Salud

Síntomas de las rickettsiosis: Cómo actúa en el cuerpo esta enfermedad transmitida por garrapatas

La rickettsia es una infección bacteriana transmitida principalmente por garrapatas. Provoca una erupción cutánea similar a la de la varicela y, si no se trata a tiempo, puede ser mortal.

Aunque afecta tanto a niños como adultos, su gravedad aumenta cuando el diagnóstico y tratamiento se retrasan.

 Canva.

¿Qué es la rickettsia?

Según la doctora Guadalupe Soto Estrada, investigadora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, la rickettsia agrupa bacterias causantes de dos familias de enfermedades: las tíficas y las fiebres manchadas (“rickettsiosis”).

 

En México, las especies más relevantes son Rickettsia typhi, Rickettsia prowazekii y Rickettsia rickettsii.

 

La R. rickettsii es especialmente peligrosa, con tasas de mortalidad entre el 5 % y el 65 %, dependiendo de la rapidez del tratamiento.

 

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden variar según el tipo de rickettsiosis, pero existen manifestaciones comunes:

Síntomas frecuentes 

  • Fiebre súbita mayor a 38 °C, dolor de cabeza intenso, malestar general y dolores musculares.

Exantema

  • Erupción cutánea que puede comenzar algunos días después del inicio de la fiebre. En la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas (FMMR), aparece en muñecas y tobillos y puede extenderse al tronco y palmas; en otros tipos, puede presentarse como manchas rojizas.

Otros síntomas

  • Escalofríos, náuseas, vómito, pérdida del apetito, dolor abdominal, diarrea, fotofobia (molestia a la luz), confusión, o alteraciones neurológicas.

Un estudio realizado en niños con rickettsiosis, distribuido por la Gaceta Médica de México, mostró que todos presentaron fiebre, más del 88 % tuvieron exantema, y con frecuencia hubo síntomas como dolor abdominal, mialgias, artralgias, náuseas, vómito, diarrea y malestar general.

Además, la “mancha negra” o tache noire puede aparecer en el sitio de la picadura: es una úlcera cubierta por costra oscura de 2 a 5 mm, rodeada de tejido inflamado, especialmente común en niños en la cabeza y en extremidades.

El período de incubación varía entre 2 y 14 días, aunque puede extenderse hasta 20 días.

 Canva.

¿Cómo se transmite?

La principal vía de transmisión es a través de la picadura de artrópodos—especialmente garrapatas—como Rhipicephalus sanguineus en México. También puede ocurrir por inoculación accidental en laboratorios, aunque es menos frecuente.

Importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno

El tratamiento con doxiciclina debe iniciarse de inmediato, sin esperar confirmación de laboratorio, especialmente en casos graves, debido a la alta letalidad.

El retraso en iniciar el tratamiento—especialmente más de 5 días después de notarse la fiebre—se asocia con mayor riesgo de complicaciones letales como sepsis o falla renal aguda.

 Canva.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en:

  • Cuadro clínico y antecedentes epidemiológicos (exposición a garrapatas, región geográfica).
  • Pruebas de laboratorio:
  • Examen del frotis sanguíneo con tinciones como Giemsa o Giménez.
  • Pruebas serológicas (IFI, microaglutinación, fijación del complemento, reacción de Weil-Felix)
  • Confirmación por PCR o detección de anticuerpos IgM/IgG pareados

¿Dónde se presenta en México?

La Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas (causada por R. rickettsii) es reemergente en regiones como Sonora, con alta mortalidad si no se trata a tiempo; se transmite por la garrapata Rhipicephalus sanguineus en perros.

La Dra. Soto Estrada mencionó que en México se han documentado casos durante aproximadamente ocho décadas, concentrados especialmente en la zona norte—como Baja California, Coahuila, Nuevo León y Sonora—donde a pesar de su peligrosidad, la enfermedad sigue siendo poco conocida por la población.

La rickettsiosis es una enfermedad seria, pero con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, se puede controlar.

Reconocer los síntomas, conocer las zonas de riesgo y actuar con rapidez son las claves para evitar desenlaces graves.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications