Zona Norte
Derecho de Alumbrado Público, una medida justa y transparente en beneficio de Piedras Negras

En la segunda sesión ordinaria de Cabildo, encabezada por el alcalde Jacobo Rodríguez, se aprobó por mayoría de votos el convenio para la aplicación del Derecho de Alumbrado Público (DAP) en Piedras Negras, dirigido únicamente a la industria privada.
El alcalde subrayó que este derecho no es nuevo ni representa un impuesto adicional, ya que desde 1999 está contemplado en el Código Financiero para los Municipios de Coahuila, y actualmente se aplica en diversas ciudades como Monclova, Torreón y Ciudad Acuña.
“Este derecho existe desde hace más de 20 años, pero en Piedras Negras no se había aplicado. No afecta a los usuarios domésticos ni al comercio menor: de 82 mil cuentas registradas en el municipio, solo 7,500 entran en esta categoría de industria y comercio de alta y media tensión”, explicó Rodríguez.
El edil destacó que la aplicación de este convenio permitirá liberar alrededor de 10 a 12 millones de pesos adicionales en 2026, recursos que se invertirán en más obras y servicios para la comunidad, bajo la misma política de transparencia y eficiencia que ha caracterizado a su administración.
“Los municipios vivimos de la recaudación, y nuestro compromiso es aplicarla correctamente. No se trata de crear nuevos impuestos ni de afectar a las familias, sino de garantizar mejores servicios públicos. Así como hemos atendido agua, drenaje, obra pública, educación arte y cultura y deporte, el próximo año la ciudadanía verá reflejados los beneficios de esta medida”, afirmó.
Con esta decisión, el Gobierno Municipal de Piedras Negras reafirma su compromiso de trabajar con responsabilidad, asegurar servicios básicos de calidad y construir una ciudad moderna, segura y con infraestructura sólida para el desarrollo de la comunidad.