La raíz asiática que reduce el colesterol (grasa) que va hacia tu corazón
El jengibre tiene propiedades que ayudan a reducir el colesterol, mejorar la circulación y apoyar la salud de tu corazón.

El jengibre no solo ha ganado protagonismo en la cocina por su sabor único y su aroma especiado. También posee una larga tradición como remedio natural, se ha utilizado durante siglos para tratar problemas digestivos, inflamatorios y cardiovasculares.
Actualmente, esta raíz aromática se consolida como un aliado potencial para reducir el colesterol y mejorar la salud del corazón.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/27/el-jengibre-reduce-el-colesterol-del-corazon_1.jpg)
¿Qué es el jengibre?
El jengibre (Zingiber officinale) es la raíz de una planta con flor originaria del sudeste asiático. Su sabor es picante, con notas cítricas y refrescantes. Se puede consumir de distintas formas: fresco, seco, en polvo, en infusiones o incluso como suplemento alimenticio.
Además de ser un ingrediente común en numerosas cocinas del mundo, el jengibre se ha destacado por sus compuestos bioactivos, entre ellos el gingerol, que es responsable de muchos de sus efectos beneficiosos sobre la salud.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/27/el-jengibre-reduce-el-colesterol-del-corazon_2.jpg)
¿El jengibre realmente reduce el colesterol y protege el corazón?
Diversos estudios científicos respaldan el uso del jengibre como parte de una estrategia natural para mejorar la salud cardiovascular.
Uno de ellos, publicado en el sitio web de la Organización Tubérculos, encontró que el consumo regular de jengibre puede reducir significativamente los niveles de colesterol total, colesterol LDL (“malo”) y triglicéridos, al tiempo que eleva el colesterol HDL (“bueno”).
Según la Fundación Española del Corazón, el colesterol elevado contribuye a la formación de placas de grasa en las arterias, lo que incrementa el riesgo de aterosclerosis, hipertensión y enfermedades del corazón.
Las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del jengibre, junto con su capacidad para modificar el metabolismo de los lípidos, lo convierten en un alimento funcional de gran interés para personas con factores de riesgo cardiovascular.
Además, su potencial efecto anticoagulante podría mejorar la circulación y reducir la presión arterial, siempre que se consuma de forma moderada y bajo supervisión médica.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/27/el-jengibre-reduce-el-colesterol-del-corazon_3.jpg)
Beneficios del jengibre para la salud
El jengibre contiene más de 100 compuestos activos. De acuerdo con diversas fuentes como Mayo Clinic y Fundación Caser, estos son algunos de los principales beneficios comprobados del jengibre:
- Antiinflamatorio: El gingerol inhibe sustancias que causan inflamación, lo que puede ayudar a reducir dolores menstruales, musculares e intestinales.
- Antioxidante: Rico en antioxidantes que protegen las células del estrés oxidativo, ayudando a retardar el envejecimiento y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
- Antibacteriano: Efectivo contra bacterias como E. coli, Salmonella y las causantes de enfermedades bucales como la gingivitis.
- Mejora el aliento (halitosis): Estimula enzimas salivales que descomponen compuestos malolientes, mejorando el aliento naturalmente.
- Analgésico: Alivia dolores de cabeza y síntomas de enfermedades como la osteoartritis, la forma más común de artritis.
- Contra náuseas y mareos: Alivia náuseas relacionadas con el movimiento (cinetosis), quimioterapia o el embarazo (aunque en este último caso, siempre debe consultarse al médico).
- Anticoagulante: Retarda la coagulación sanguínea, lo que podría ayudar a prevenir coágulos peligrosos en personas con riesgo cardiovascular.
- Expectorante: Facilita la expulsión de flemas y alivia los síntomas del resfriado común.
- Regulador del azúcar: Puede reducir los niveles de glucosa en sangre e incrementar la sensibilidad a la insulina, aunque se requieren más estudios en humanos para confirmarlo de forma definitiva.
¿Cuándo evitar el consumo de jengibre?
Aunque el jengibre es generalmente seguro para la mayoría de las personas, existen ciertos casos en los que su consumo debe limitarse o evitarse:
- Si se toman medicamentos anticoagulantes (como warfarina o aspirina), ya que el jengibre podría potenciar su efecto y aumentar el riesgo de sangrado.
- Personas con hipertensión descontrolada.
- Si se padecen afecciones digestivas como gastritis, úlceras gástricas, colon irritable o colitis.
- Personas con diabetes deben consultar al médico antes de tomarlo frecuentemente, debido a su posible efecto hipoglucemiante.
- A partir del tercer mes de embarazo, solo debe consumirse bajo orientación médica.
El jengibre es un complemento valioso en una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Sus efectos sobre el colesterol, la inflamación y la circulación lo convierten en un recurso natural para cuidar el corazón.
Es importante consultar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier suplemento o alimento funcional de forma habitual, especialmente si te encuentras bajo tratamiento médico.