Internacional

Comisión niega libertad condicional a Lyle Menéndez tras once horas de audiencia

La negativa ocurre tras una audiencia de 11 horas y pese a la presión mediática y legal por revisar su condena

 

Una comisión judicial estadunidense negó el viernes la libertad condicional a Joseph Lyle Menéndez, un día después de que a su hermano Erik también se le ordenara permanecer en prisión por el asesinato de sus padres hace más de tres décadas.

A Lyle, de 57 años, “se le negó hoy la libertad condicional por tres años en su audiencia inicial de idoneidad”, informaron funcionarios de los Servicios de Correcciones y Rehabilitación de California, luego de que no lograra convencer al panel de que ya no representa una amenaza para la sociedad.

Los hermanos podrán pedir una reevaluación de sus casos dentro de tres años, según un comunicado oficial.

 

Declaraciones de Lyle Menéndez

“Lo siento profundamente por lo que fui y por el mal que todo el mundo ha sufrido”, dijo Lyle Menéndez durante su audiencia, donde intentó demostrar que ha cambiado. “No podré jamás reparar el dolor y daño que he causado a todos los miembros de mi familia”.

Condenados originalmente a cadena perpetua sin posibilidad de reducción de pena por haber matado a sus padres con escopetas en su mansión de Beverly Hills, los hermanos Menéndez se encuentran entre los reclusos más mediáticos de Estados Unidos.

Su juicio en los años 90 fue uno de los más seguidos en la televisión estadunidense, y su historia recobró notoriedad con la serie de Netflix Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez.

 

Impacto en la opinión pública

El resultado de la audiencia de Lyle representa un revés para el movimiento surgido en internet que exige su liberación, respaldado en los últimos años por familiares y celebridades como Kim Kardashian.

En mayo, los hermanos lograron una victoria legal importante cuando un juez redujo su condena de cadena perpetua a una sentencia de 50 años. Esta modificación abrió la puerta para que pudieran solicitar libertad condicional, siempre que demostraran arrepentimiento y que ya no representaran un peligro para la sociedad.

 

Audiencia de 11 horas

La audiencia del viernes se realizó poco más de 36 años después del asesinato de sus padres, Jose y Kitty Menéndez, en un caso que los fiscales describieron como un intento cínico de los hijos por quedarse con la fortuna familiar.

Erik y Lyle dispararon cinco veces a su padre con escopetas. Su madre murió por un disparo mientras intentaba escapar. Al principio intentaron encubrir el crimen, atribuyéndolo a un ajuste de cuentas con la mafia. Erik, de 18 años entonces, confesó los homicidios durante una sesión con su psicoterapeuta.

Durante sus décadas en prisión, los cambios en las normas sociales y una mayor conciencia sobre el abuso sexual infantil ayudaron a mejorar la percepción pública de los hermanos, quienes alegan haber actuado en defensa propia tras años de abuso emocional y sexual por parte de su padre.

 

Diferentes caras según la comisión

La audiencia, realizada a puerta cerrada, duró 11 horas y fue independiente de la sesión del jueves, correspondiente a su hermano Erik, de 54 años.

Miembros de la comisión judicial cuestionaron el comportamiento de Lyle Menéndez en prisión, señalando que ha violado normas al usar teléfonos móviles y citando una evaluación psicológica que lo describe como una persona manipuladora que evita asumir la responsabilidad de sus actos.

“Usted parece adoptar diferentes caras en diferentes momentos”, le recriminó Patrick Reardon, integrante del panel.

Las audiencias fueron posibles gracias a la nueva sentencia dictada este año, que redujo la condena original de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a una de 50 años, con opción de revisión.

 

¿Crees que los hermanos Menéndez merecen una segunda oportunidad? Cuéntanos tu opinión.

Comparte esta historia si tú también viste la serie de Netflix sobre el caso Menéndez.

¿Ya sabías que su condena fue modificada en 2025? Revisa cómo cambió su panorama legal.

 

N. de la R. En California, las audiencias de libertad condicional para sentenciados a cadena perpetua se realizan ante la Board of Parole Hearings (BPH), organismo dependiente del California Department of Corrections and Rehabilitation (CDCR). De acuerdo con los registros oficiales del CDCR, menos del 20% de los internos condenados por homicidio logran obtener la libertad condicional en sus primeras audiencias, lo que muestra la dificultad de estos procesos.

En el caso de los hermanos Menéndez, la reducción de su condena a 50 años se dio en mayo de 2025 tras una decisión de la Corte Superior de Los Ángeles, que aplicó retroactivamente reformas legales californianas sobre penas excesivas para delitos cometidos por menores y jóvenes adultos. Erik tenía 18 años y Lyle 21 al momento del crimen en 1989.

 

El caso sigue teniendo eco en la cultura popular. La serie de Netflix Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez, producida por Ryan Murphy y estrenada en septiembre de 2024, se colocó en el top 10 de la plataforma en varios países y reavivó el debate sobre el abuso infantil y la proporcionalidad de las condenas.

Cabe señalar que el movimiento en redes sociales que pide su liberación se ha articulado bajo el hashtag #MenendezBrothersInnocent, con más de 400 mil publicaciones en TikTok e Instagram desde 2023, según datos de la consultora Social Blade.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications