¿Qué son los frentes fríos y cómo cambian el clima en México?

La temporada de frentes fríos 2025-2026 en México está por comenzar y como podría inferirse por su nombre, es un lapso en el que las temperaturas en el país bajan, llegando incluso a provocar nieve y heladas en algunos estados.
Es por eso que se hace importante conocer más sobre este fenómeno y saber cómo prevenirse para evitar afectaciones mayores.
¿Qué es un frente frío y cómo afecta?
Un frente frío es el límite que se forma cuando una masa de aire frío choca contra una masa de aire cálido.
Este encuentro provoca un ascenso del aire cálido y genera fenómenos meteorológicos como descenso de temperatura, lluvias, nubosidad, vientos fuertes e incluso heladas, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Estos sistemas son responsables de gran parte de las condiciones invernales en el país, en especial en las zonas norte, centro y altiplano, así como en regiones costeras del Golfo de México donde generan el fenómeno conocido como “evento de Norte”, caracterizado por rachas de viento intensas y oleaje elevado.
¿Cuándo comienza la temporada de frentes fríos en México?
En México, la temporada de frentes fríos se presenta de manera regular entre septiembre y mayo, con variaciones en su intensidad y número cada año, aunque hasta ahora no hay una fecha concreta para que comience la de 2025.
En años anteriores, el primer frente frío de la temporada ha llegado a presentarse incluso desde los primeros días de agosto, por lo que las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los avisos meteorológicos oficiales.
Recomendaciones ante frentes fríos
Autoridades llaman a la población a seguir las recomendaciones de protección civil, especialmente en comunidades vulnerables al frío extremo y en zonas costeras expuestas a los vientos intensos.
Entre las recomendaciones a la población están:
- Vestirse con ropa abrigadora, principalmente niños y adultos mayores.
- Revisar la infraestructura del hogar, especialmente techos, ventanas y elementos expuestos que podrían ser afectados por vientos intensos.
- Evitar el uso de anafres, braseros y calefactores improvisados en espacios cerrados, debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.
- Mantenerse informado: seguir los comunicados y boletines emitidos por el SMN y las autoridades de Protección Civil.