Salud

¿Qué son las cataratas y cómo se pueden tratar?

¿Qué son las cataratas? Es una pregunta que preocupa a millones de personas en todo el mundo, porque esta condición ocular es una de las principales causas de pérdida de visión.

La Academia Americana de Oftalmología informa que se trata de una enfermedad silenciosa que avanza y afecta de poco en poco y que, de no atenderse a tiempo, puede comprometer la calidad de vida de quienes la padecen.

En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que las cataratas son responsables de un alto porcentaje de los casos de ceguera prevenible. Por lo tanto, reconocer sus síntomas y comprender en qué consisten es clave para buscar atención.

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son una “enfermedad” ocular que ocurre cuando el cristalino del ojo se vuelve opaco con el tiempo. Normalmente, el cristalino es transparente y permite que la luz pase con claridad hacia la retina, donde se forman todas las imágenes que vemos.

Sin embargo, con el envejecimiento u otros ciertos factores de riesgo, sus proteínas se descomponen y se acumulan, creando una especie de capa o nube que provoca visión borrosa o poco nítida.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud en México, las cataratas representan una de las principales causas de discapacidad visual, sobre todo en adultos mayores.

 

Imagen intermedia

Sus síntomas suelen avanzar lentamente y de forma progresiva, los síntomas son visión opaca, deslumbramiento ante la luz, necesidad de mayor iluminación para leer, cambios frecuentes en la graduación de lentes y dificultad para distinguir colores.

Aunque la edad es el factor de riesgo más común, no es la única causa. También influyen condiciones como la diabetes, la hipertensión, el tabaquismo, lesiones oculares, antecedentes familiares e incluso una exposición prolongada a la radiación ultravioleta.

Por ello, no es un problema exclusivo de personas mayores, ya que en algunos casos puede aparecer en etapas más tempranas de la vida.

 

Imagen intermedia

¿Cómo se pueden tratar las cataratas?

El tratamiento de las cataratas depende directamente del grado de avance que tenga la enfermedad y del impacto que tenga en la vida diaria del paciente.

Por ejemplo, en las etapas tempranas, cuando la opacidad del cristalino es leve, solo se implementan medidas como el uso de lentes con aumento, filtros antirreflejo o mejorar la iluminación en el hogar y lugar de trabajo. Estas soluciones no detienen la progresión de la enfermedad, pero ayudan a sobrellevar los síntomas temporalmente.

Pero a pesar de ello, la única forma definitiva de eliminar una catarata es a través de la cirugía. Este procedimiento está considerado como muy seguro y de alta eficacia por organismos como la OMS y la Secretaría de Salud.

En pocas palabras consiste en retirar el cristalino dañado y reemplazarlo con una lente intraocular artificial que devuelve la claridad visual. Por lo general se realiza manera ambulatoria, con anestesia local y una recuperación muy rápida.

En México, el acceso a la cirugía de cataratas está disponible tanto en instituciones de salud pública como en clínicas privadas. Los especialistas recomiendan no esperar a que la pérdida visual sea grave para tomar la decisión de actuar, ya que un diagnóstico oportuno ofrece mejores resultados.

Además, llevar un estilo de vida saludable, controlar enfermedades crónicas como la diabetes, proteger los ojos de la radiación solar y acudir a revisiones oftalmológicas periódicas son medidas que pueden reducir el riesgo de desarrollarlas o retrasar su avance.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications