Salud

Urgen a enseñar hábitos saludables de alimentación y actividad física a infancias

Luego de que el Congreso local aprobó una reforma a la Ley de Salud local para lograr la detección temprana de enfermedades isquémicas del corazón y de diabetes y crear aplicaciones para promover estilos de vida saludables, médicos señalaron que la clave es la enseñanza de hábitos saludables de alimentación y actividad física desde la primera infancia.

Esto debido a que las enfermedades isquémicas del corazón son la principal causa de muerte en la capital, con 127.27 defunciones por cada 100 mil habitantes, seguida de la diabetes mellitus, con 104.29 defunciones por cada 100 mil habitantes.

La modificación al artículo 19 de la ley establece que la Secretaría de Salud capitalina deberá realizar acciones de “prevención y detección temprana de la diabetes en sus diferentes tipos, enfermedades cardiovasculares y obesidad para personas derechohabientes y no derechohabientes”.

El cardiólogo José Antonio Magaña, presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, enfatizó que la prevención debe comenzar en la niñez.

 

 

 

Hemos avanzado mucho en la ciencia, en la tecnología para poder atender a los pacientes que sufren de un infarto (…) pero eso no es suficiente; realmente donde debemos poner más atención es en la prevención primordial (…) lo tenemos que hacer desde la primera infancia”, resaltó a Excélsior.

Explicó que, aunque todos nacemos con predisposición genética a ciertas enfermedades, es posible retrasar o evitar su activación.

¿Cómo lo vamos a lograr? Con educación para la salud, que implica ejercicio cotidiano, evitar el sedentarismo, mantener un peso adecuado, evitar el consumo de tabaco, tener una nutrición balanceada”, apuntó.

La reforma también obliga a la Secretaría de Salud a elaborar programas especializados de diagnóstico oportuno, educación y prevención de diabetes.

El doctor Jorge Yamamoto Cuevas, presidente médico del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Diabetes, señaló la necesidad de programas de educación efectivos.

Si le preguntas a los chicos de primaria o secundaria ‘¿Qué es diabetes?’, salvo que sus papás tengan diabetes, los muchachos no saben qué es (…) pero, si tú los educas y les dices ‘mira, la diabetes es un problema de glucosa (…) entonces lo van comprendiendo”, detalló el especialista.

 

Imagen intermedia
Imagen intermedia

 

Imagen intermedia
Imagen intermedia

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

La reforma también instruye a la Secretaría de Salud y a la Agencia Digital de Innovación Pública a desarrollar herramientas que promuevan hábitos saludables mediante planes formativos: ejercicio físico, alimentación balanceada, educación terapéutica y gestión emocional.

Al respecto, Magaña consideró que esta estrategia será fundamental.

Pasamos mucho tiempo del día viendo reels, viendo videos y viendo también información en salud, pero no siempre es veraz (…) se deben aprovechar las tecnologías de la información para llevar mensajes sobre salud”, resaltó.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications