¿Quiénes, además de ‘El Mayo’ Zambada, buscan acuerdo en EU?

El cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, podría declararse culpable en una audiencia programada para el 25 de agosto de 2025 en Nueva York, lo que le permitiría evitar un juicio largo y posiblemente recibir una condena menor.
Zambada, de 77 años, enfrenta 17 cargos en Estados Unidos, entre ellos tráfico de fentanilo, armas y asesinatos. La fiscalía había renunciado a pedir la pena de muerte en su caso, lo que abrió la puerta a un acuerdo con la justicia estadounidense.
Sin embargo, “El Mayo” no es el único criminal que busca negociar con las autoridades del país vecino.
Ovidio Guzmán: “El Ratón” ya se declaró culpable
El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”, fue extraditado en septiembre de 2023. El pasado 11 de julio de 2025 se declaró culpable de narcotráfico, evitando así un juicio y con la expectativa de obtener una sentencia reducida.
Joaquín Guzmán López: en espera de acuerdo
Hermano de Ovidio, Joaquín Guzmán López fue detenido en 2024 en Illinois junto al Mayo. La fiscalía estadounidense anunció que no pedirá la pena de muerte en su contra, lo que abre la posibilidad de que también llegue a un acuerdo de culpabilidad.
Rafael Caro Quintero: el veterano capo en la mira
Entre los narcos entregados por México en 2025 figura Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Su proceso en EU también podría derivar en negociaciones judiciales, ya que enfrenta la posibilidad de cadena perpetua o incluso la pena capital.
Otros narcotraficantes en lista de espera
Además de “El Mayo” y los hijos de “El Chapo”, 29 capos mexicanos fueron entregados a Estados Unidos en febrero de 2025, y otros 26 presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa y del CJNG llegaron a mediados de agosto. Muchos de ellos, según expertos, también podrían buscar acuerdos de culpabilidad para reducir sus sentencias.
En el pasado, figuras como Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo” —hijo del Mayo— y Dámaso López “El Licenciado” testificaron en contra de antiguos socios a cambio de beneficios judiciales. Sus declaraciones fueron clave para sentenciar al Chapo Guzmán a cadena perpetua en 2019.
Hoy, las miradas están puestas en “El Mayo” Zambada, pues su eventual cooperación con las autoridades estadounidenses podría revelar información de gran valor sobre las operaciones del narcotráfico en México y Estados Unidos.