Política de Vivienda: Otorgan quitas a 1.5 millones de créditos

El Programa Vivienda para el Bienestar ha beneficiado a un millón 564 mil personas con quitas, condonaciones y liquidaciones en sus créditos, de los cuales 149 mil corresponden al Fovissste y un millón 415 mil al Instituto del Infonavit, se informó por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en la conferencia de Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al respecto, la mandataria detalló que, en la presente administración se van a construir 1.8 millones de viviendas nuevas, y no el millón que se anunció originalmente, para personas que ganan hasta dos salarios mínimos, en el programa que también participa la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Resumiendo, 1.8 millones de viviendas nuevas en el sexenio, para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos; quien construye las viviendas: Infonavit, Fovissste y Conavi.
En el caso del Infonavit y del Fovissste se puede acceder a estos créditos a la vivienda, a través de sus páginas, de sus portales, y también a través del portal de https://viviendabienestar.gob.mx, en el caso de Conavi, se está haciendo en territorio, ahí donde se están construyendo las viviendas”, explicó la titular del Poder Ejecutivo.
Durante la conferencia Mañanera del Pueblo, que se realizó este lunes en Palacio Nacional, se presentaron los avances y detalles de este programa por parte de los organismos involucrados.
Participaron, entre otros, Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Rodrigo Chávez, director de la Conavi, y Octavio Romero, director del Instituto del Fondo Nacional para Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).
En el caso de Conavi, la tasa es de cero por ciento de interés, porque es para los no derechohabientes, la vivienda es de un costo de alrededor de 600 mil pesos, no pueden pasar de una tercera parte del ingreso, lo que se cobra por la vivienda”, explicó la presidenta Sheinbaum al hacer un resumen de lo expuesto por los funcionarios.
Indicó que en el caso del Infonavit y del Fovissste, la tasa de interés no pasa del 8 por ciento para las personas que obtengan un crédito para las viviendas de este programa.
En el caso del Infonavit y del Fovissste la tasa de interés no sobrepasa el 6.5 por ciento, verdad; del 4 por ciento, en el caso del Infonavit es del 8%, es lo que está determinado.
Y, además, estamos dando créditos para mejoramiento de vivienda, 1.8 millones de créditos para mejoramiento de vivienda; además el objetivo es escriturar alrededor de un millón de viviendas, es algo excepcional, no se había hecho este programa”, indicó.
Calificó como dignas las viviendas que se están construyendo, con un espacio de 60 metros cuadrados, con el objetivo de generar acceso a la vivienda como un derecho de las personas.
Son 3.6 millones de familias que se van a ver beneficiadas por el Programa de Vivienda”, expresó.
AVANZA LA ENTREGA DE PENSIONES
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el Programa de Mujeres de Bienestar está entregando pensiones a un millón 2 mil 058 beneficiarias de entre 63 y 64 años, y se espera que a finales de este mes se registren 2 millones 224 mil 515 personas de entre 60 y 62 años.
Tenemos ya la pensión de más de un millón de mujeres entre 63 y 64 años, recordar que cuando cumplen 65 se migran automáticamente a la Pensión de Adultos Mayores.
La meta para registrar durante el mes de agosto es de 2.2 millones de mujeres. Llevamos a la fecha un millón 416 mil (598) que ya se han registrado en los módulos de Bienestar y la idea es que a finales de agosto estemos llegando con 3.2 millones, que sería ya el universo total”, explicó la secretaria Montiel.
En la mañanera presentó una gráfica en la que se detalló que el universo de beneficiarias inscritas en el Programa Mujeres Bienestar será de 3 millones 226 mil 573 personas.
RESUELVEN DESABASTO DE GASOLINA
El problema de desbasto de gasolina, principalmente en el estado de Chiapas, ya fue resuelto, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Ya se resolvió, expliqué claramente que hubo un problema con la contratación de las pipas que distribuyen el combustible; ya se resolvió. En el caso de Chiapas, hubo un problema con una bomba que también ya se resolvió, particularmente para la gasolina premium.
Entonces, ya está resuelto… fue una cuestión de unos días”, indicó la presidenta Sheinbaum.
Pemex confirmó que se trató de un problema en el mantenimiento de las pipas que fueron adquiridas.
SUMAN 30 ASPIRANTES A LA CNB
A poco más de 24 horas de que venza el plazo para registrar las aspiraciones a dirigir la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se han anotado más de 30 candidatos y candidatas.
La excomisionada de búsqueda del Estado de México, María Sol Berenice Salgado Ambros, y Javier Ignacio Díaz Ballesteros, excomisionado de búsqueda en el estado de Sonora, se ubican como los aspirantes con mayor número de menciones y registros dentro del sitio de internet habilitado por la Secretaría de Gobernación desde el pasado 13 de agosto y el cual dejará de funcionar a partir del primer minuto del día 20 de agosto.
Hasta las 18 horas de ayer, la exfuncionaria del Estado de México sumó 149 folios, lo cual quiere decir que no sólo ella de manera personal busca ser considerada para ocupar la vacante que dejará a partir del próximo 1 de septiembre, la actual comisionada Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, sino que cuenta con el respaldo de distintos colectivos.
-Isabel González