Toallita con IA detecta infecciones y desórdenes hormonales a través de la sangre menstrual

MenstruAI es la primera toallita higiénica inteligente diseñada por ETH Zurich que integra inteligencia artificial para analizar sangre menstrual. Este dispositivo innovador puede detectar infecciones, desequilibrios hormonales y señales tempranas de cáncer de ovario—todo desde la rutina de tu menstruación y sin pasar por un laboratorio.
Gracias al trabajo del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH Zurich), junto con Empa, la Universidad de Zúrich y el Hospital Universitario Balgrist, este desarrollo tecnológico convierte la sangre menstrual, habitualmente desechada, en una fuente clínica valiosa de información.
Una revolución silenciosa en la salud menstrual
Durante décadas, la menstruación ha sido un tema envuelto en tabúes culturales. Con MenstruAI, ETH Zurich derrumba este muro: transforma lo que históricamente se ha considerado “desecho” en una herramienta poderosa para mejorar la salud. Esta innovación democratiza el diagnóstico temprano: no requiere visitas médicas ni procedimientos invasivos, solo un gesto cotidiano.

¿Cómo funciona MenstruAI?
MenstruAI es simple, pero ingeniosa:
1- Sensores sin componentes electrónicos.
Una cápsula flexible de silicona se adhiere dentro de una toallita estándar, conteniendo una tira reactiva de papel similar a los test rápidos de COVID-19.
2- Reacción visible al contacto con sangre menstrual
Cuando la sangre fluye, los anticuerpos en la tira reaccionan con biomarcadores específicos y generan un cambio de color. La intensidad del color refleja la concentración del biomarcador.
3- Lectura visual y análisis con app
El resultado puede interpretarse a simple vista o mediante una app móvil con inteligencia artificial que cuantifica el color para ofrecer un análisis objetivo.

Biomarcadores detectados por MenstruAI
Actualmente, MenstruAI monitorea tres biomarcadores clave en la sangre menstrual:
- Proteína C-reactiva (CRP) – Indicador de inflamación o infección.
- CEA (Antígeno carcinoembrionario) – Marcador asociado a diversos tipos de cáncer.
- CA‑125 – Elevado en casos de endometriosis o cáncer de ovario.
Además, el equipo de investigación trabaja en incorporar más proteínas como biomarcadores de bienestar general.
Ventajas clave de MenstruAI
- Totalmente no invasivo y sin laboratorios: basta con una toallita, sin jeringas ni equipamiento especializado.
- Accesible y económico: diseñado para usarse en zonas con acceso limitado a atención médica.
- Privado y regular: permite monitoreo mensual desde casa, con datos guardados en la app de forma confidencial.

Beneficiarios principales
MenstruAI puede marcar la diferencia en distintas realidades:
- Personas en zonas rurales o con escaso acceso médico.
- Adolescentes o personas con recursos económicos limitados.
- Quienes desean empoderarse y conocer su salud menstrual sin depender de consultas costosas.
- Este dispositivo convierte lo cotidiano en una herramienta preventiva vital para muchas vidas.
Estado actual de la investigación y sus retos
Tras una prueba piloto inicial, ETH Zurich ha anunciado un estudio de campo con más de 100 participantes. Este próximo paso busca:
- Validar la precisión del dispositivo en condiciones reales.
- Comparar los resultados con pruebas de laboratorio.
- Ajustar la app para reflejar variaciones individuales y cíclicas.
- Cumplir requisitos regulatorios como sustancias biocompatibles.
Además, colaboran con diseñadores de la Universidad de Artes de Zúrich (ZHdK) para crear una experiencia intuitiva y emocionalmente accesible.
Un paso hacia la equidad en salud
MenstruAI no es solo un avance técnico, es un cambio cultural. Como señala Lucas Dosnon, estudiante de doctorado involucrado en el proyecto: “La sangre menstrual ha sido considerada desecho; estamos mostrando que es una fuente valiosa de información.” Su compañera Inge Herrmann añade que “no podemos mejorar la salud femenina si ignoramos la biología de la mitad de la humanidad.”
MenstruAI es un hito en salud femenina: convierte la menstruación en un indicador clínico útil, sin dolor ni costo elevado. Aunque no sustituye el diagnóstico médico, ofrece un sistema de alerta temprano que empodera al usuario.
Este invento simboliza un cuidado más equitativo e íntimo: una toallita, una app y una mirada distinta que reconoce el poder del cuerpo que menstruamos. Y tú, ¿te sumarías a esta conversación tecnológica que devuelve valor a lo invisible?