Medicamentos que debes evitar para una depilación láser segura

Evitar medicamentos fotosensibilizantes antes de una sesión de depilación láser es vital para proteger tu piel.
Algunos fármacos pueden provocar quemaduras, inflamación o manchas al exponerse a la potente energía del láser. Conocerlos y suspender su uso a tiempo puede marcar la diferencia entre una experiencia segura o un verdadero riesgo dermatológico.
¿Qué son los medicamentos fotosensibilizantes y por qué deben evitarse?
Los medicamentos fotosensibilizantes —según el Consejo General de Farmacéuticos de España— son aquellos que, al combinarse con luz intensa como la del láser o rayos UV, pueden desencadenar reacciones adversas en la piel.
Estas reacciones pueden presentarse en dos formas:
- Fototoxicidad: la más común. Surge rápidamente tras la exposición, simulando una quemadura solar severa.
- Fotoalergia: menos frecuente. Es una reacción inmune tardía que puede aparecer horas o días después, acompañada de picor o erupciones.

Medicamentos que pueden causar fotosensibilidad
Aquí tienes una lista clara de los fármacos más comunes que podrían aumentar el riesgo durante la depilación láser, según Real E Ilustre Colegio Oficial de Farmacéutico de Sevilla:
- Antibióticos: ciprofloxacino, azitromicina, tetraciclinas (como doxiciclina).
- Antiacnéicos: isotretinoína, ácido retinoico, peróxido de benzoilo.
- Antiinflamatorios (AINE): ibuprofeno, naproxeno, piroxicam, diclofenaco.
- Antidepresivos/Ansiolíticos: fluoxetina, paroxetina, amitriptilina, alprazolam, diazepam.
- Antihistamínicos: ebastina, loratadina, difenhidramina, cetirizina.
- Antihipertensivos y diuréticos: enalapril, losartán, furosemida, hidroclorotiazida.
- Anticonceptivos orales
- Hipolipemiantes: estatinas y fibratos.
- Otros: omeprazol, antidiabéticos orales (sulfonilureas), antifúngicos como griseofulvina.

¿Qué puede pasar si combinas estos fármacos con láser?
Cuando se usan medicamentos fotosensibilizantes y luego se aplica láser, pueden surgir efectos adversos:
- Quemaduras tipo eritema intenso, inflamación y ampollas visibles rápidamente.
- Hiperpigmentación: manchas oscuras que permanecen por meses o más tiempo.
- Reacciones tardías como eczema o urticaria, incluso fuera de la zona tratada.

Recomendaciones para una depilación láser segura
Informa siempre sobre tu medicación actual al centro estético o dermatólogo.
- Suspende el uso de medicamentos fotosensibilizantes al menos 3–7 días antes. Consulta con tu médico si son de uso prolongado.
- Realiza una prueba en una zona pequeña y espera 48 horas antes de la sesión completa.
- Aplica protección solar de alto FPS, incluso si no vas directamente al sol.
- Usa ropa y sombrero para minimizar exposición posterior al láser.
Recuerda: aunque tu piel sea más vulnerable por los medicamentos, la depilación láser puede ser segura si conoces los riesgos y aplicas las medidas adecuadas.
La depilación láser es segura y efectiva, siempre que se tomen precauciones. Evitar los medicamentos fotosensibilizantes antes de la sesión es fundamental para prevenir quemaduras, reacciones cutáneas o manchas que pueden resultar permanentes.
Esta lista no es exhaustiva. Consulta siempre con tu médico o esteticista antes de tu tratamiento para asegurarte de que tu piel esté protegida y tu experiencia sea segura