Nacional

SEP invierte en los jóvenes y su futuro

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, la SEP resaltó el programa de Becas para el Bienestar.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, la Secretaría de Educación Pública (SEP), resaltó que con el programa de Becas para el Bienestar, el Gobierno de México invierte 10 mil 108 millones 589 mil 900 pesos en los jóvenes, para que cuenten con mejores oportunidades de desarrollo.

Así lo anunció el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, al señalar que actualmente este sector de la población no es una estadística más, sino el corazón de la transformación.

Delgado Carrillo expuso que, durante años, los gobiernos neoliberales los ignoraron, les llamaron “ninis” y les cerraron las oportunidades que todos merecen.

Hoy, los jóvenes tienen becas, más de cuatro millones en Educación Media Superior, para que nadie abandone sus estudios. Y se están abriendo cada vez más espacios en preparatorias, para que ningún joven se quede sin lugar”, comentó en un video difundido a través de sus redes sociales.

Recordó que, a través de la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior, se atendió a cuatro millones 71 mil 485 alumnos durante el tercer bimestre de 2025, con una inversión social de siete mil 735 millones 821 mil 500 pesos, para que los jóvenes de bachillerato continúen su trayectoria en el Sistema Educativo Nacional y cuenten con mejores oportunidades de desarrollo.

En cuanto a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigida a estudiantes de Educación Superior en condiciones de vulnerabilidad, informó que se benefició a 409 mil 98 universitarios, con una inversión de dos mil 372 millones 768 mil 400 pesos, reafirmando la política de bienestar y equidad impulsada por el Gobierno de México para ampliar el acceso a los servicios educativos en todos los niveles.

Aseguró que se cumplió el compromiso de eliminar el examen de Comipems y, a través del nuevo modelo Mi derecho, Mi Lugar, un total de 272 mil 726 aspirantes concluyeron exitosamente su registro, lo que representa un avance histórico en el acceso equitativo a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Delgado Carrillo subrayó que gracias al acuerdo con las 32 entidades del país para impulsar el Bachillerato Nacional, se construirán 20 nuevas preparatorias, así como la reconversión y ampliación de 65 planteles, con el objetivo de abrir 40 mil espacios educativos adicionales, para lo cual se destinarán dos mil 500 millones de pesos.

Y que por primera vez, el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) atenderá en 2025 a seis mil 200 planteles de Educación Media Superior, con una inversión de cuatro mil 600 millones de pesos.

Anunció el lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universidad para Toda la Vida, que facilitará el acceso a estudios de nivel superior, así como la apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

Además, se trabaja para crear 330 mil nuevos lugares en la cobertura de Educación Superior.

Insistió en que se refuerza también la protección de la juventud frente a las drogas y adicciones, mediante información directa en las aulas, con mensajes claros como “el fentanilo mata” y la importancia de elegir la vida.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications