Salud

¿Qué significa si tengo manchas oscuras en el cuello y en otras partes del cuerpo?

Las manchas oscuras en la piel, especialmente en áreas como el cuello, las axilas o la ingle, a menudo se perciben como un mero problema estético, atribuible a la falta de higiene o la exposición solar.

Sin embargo, lo que muchos desconocen es que estas manchas cutáneas pueden ser señales cruciales de condiciones de salud subyacentes más serias, que van desde la resistencia a la insulina hasta el cáncer.

Ignorarlas podría significar perder la oportunidad de un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, impactando directamente en la calidad de vida.

 

¿Qué enfermedades de la piel ocasionan manchas oscuras en el cuello?

Cuando hablamos de manchas oscuras y aterciopeladas que aparecen en los pliegues de la piel, la primera condición que viene a la mente es la acantosis nigricans (AN), como explican los National Institutes of Health (NIH).

 

 

 

Las manchas negras en el cuello y en otras partes del cuerpo pueden ser señales de enfermedades crónica. Canva.

Esta afección se manifiesta típicamente como parches aterciopelados y ennegrecidos con bordes mal definidos, que suelen localizarse en la parte posterior del cuello, las axilas y la ingle. Además del oscurecimiento, la piel en las áreas afectadas puede volverse más gruesa.

En ocasiones, estas manchas pueden extenderse a otras zonas como los codos, las manos (especialmente las palmas, conocidas como “manos de terciopelo” o “tripe palms”), los pliegues inframamarios o el ombligo.

Existen variantes menos comunes de acantosis nigricans, como la anomalía acantótica acral, que se limita a los codos, las rodillas, los nudillos y la superficie dorsal de los pies, siendo más frecuente en personas de piel oscura.

También se ha descrito la acantosis nigricans unilateral o nevoide, una forma muy rara heredada, donde las lesiones aparecen solo en un lado del cuerpo y pueden presentarse desde la infancia, la niñez o la edad adulta.

El examen histológico de la piel afectada por acantosis nigricans revela papilomatosis e hiperqueratosis (engrosamiento de la capa más externa de la piel) con una pigmentación mínima.

Las papilas dérmicas, que son proyecciones de la dermis hacia la epidermis, suelen mostrar una proyección ascendente, mientras que la epidermis se adelgaza. Generalmente, no hay infiltración inflamatoria en la piel.

Aunque la acantosis nigricans (manchas negras en el cuello) suele ser asintomática, en casos de afectación extensa, puede causar molestias o mal olor. En su forma maligna, puede acompañarse de prurito intenso (picazón).

 

Las manchas negras en el cuello suelen inofensivas, pero si parecen creces, podría ser diabetes. Canva.

Más allá de la acantosis nigricans, las alteraciones pigmentarias postinflamatorias son otro tipo de cambio en el color de la piel que puede generar preocupación, de acuerdo con un estudio disponible en PubMed.

Estas pueden manifestarse como manchas más oscuras o más claras que el tono natural de la piel, y son el resultado de un sarpullido o una lesión cutánea previa. Si bien suelen ser temporales, su aparición puede ser alarmante para las familias.

¿Qué enfermedades crónicas provocan manchas negras en la piel?

La acantosis nigricans es, en la mayoría de los casos, una manifestación cutánea de una condición subyacente. La asociación más común y significativa es con la diabetes y la resistencia a la insulina.

De hecho, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC)  indica que la acantosis nigricans se considera un signo de resistencia a la insulina y puede indicar prediabetes o diabetes tipo 2.

La obesidad es una de las condiciones más frecuentemente asociadas con la acantosis nigricans. Las lesiones son comunes en la adultez, pero pueden aparecer a cualquier edad.

Un estudio publicado en la revista Dermatology encontró que una escala cuantitativa severa de acantosis nigricans (manchas negras  en el cuello) se asoció con obesidad abdominal, resistencia a la insulina (HOMA-IR) e hiperlipidemia en niños con esta condición de la Ciudad de México.

Es importante señalar que, al tratar la obesidad mediante dieta, reducción de peso o medicamentos, las manchas negras en el cuello a menudo se resuelven.

Otras alteraciones hormonales o endocrinas también pueden desencadenar manchas negras en el cuello, como el síndrome de Cushing, la acromegalia, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la disfunción tiroidea, según los NIH.

 

Las manchas en las axilas también son síntoma de la diabetes tipo 2. Canva.

El síndrome de ovario poliquístico, en particular, se asocia con resistencia a la insulina, y puede manifestarse con manchas negras en el cuello.

Aunque rara, la acantosis nigricans maligna es una señal crucial de un crecimiento anormal de tejido que se desarrolla dentro del cuerpo (neoplasia interna), así como cánceres de próstata, mama y ovario.

En casos menos frecuentes, puede vincularse con cáncer de pulmón o linfoma. La aparición de este tipo de AN suele ser rápida y puede preceder, acompañar o seguir al diagnóstico del cáncer.

La presencia de  acantosis nigricans maligna  (manchas negras en el cuello) puede estar acompañada de múltiples fibromas blandos. El pronóstico para los pacientes suele ser desfavorable, ya que la neoplasia suele estar avanzada al momento del diagnóstico, con una supervivencia promedio inferior a los 24 meses.

Finalmente, el PubMed señala que el contacto con ciertas sustancias químicas puede ocasionar cambios permanentes en el color (pigmentación) de la piel. Entre estas se encuentran el alquitrán, los productos de asfaltado y algunos desinfectantes.

¿Cuándo ir al doctor por manchas negras en la piel?

Es fundamental no subestimar la aparición de manchas oscuras o cambios en la pigmentación de la piel, ya que pueden ser la punta del iceberg de problemas de salud más profundos. La detección temprana es clave para un mejor pronóstico, especialmente si la condición subyacente es grave.

Según la Secretaría de Salud (SSA), es aconsejable consultar a un profesional de la salud si:

  • Observa cualquier mancha oscura nueva en su piel, o una que no desaparece al lavar con agua y jabón.
  • Una peca o mancha existente crece rápidamente, cambia de forma (asimétrica), tiene bordes irregulares o tonos variados (como negro o café). Estos son signos de alerta para melanoma, un tipo agresivo de cáncer de piel.
  • Aparece una “bola” que sangra en etapas avanzadas.
  • La hiperpigmentación se presenta, sobre todo en pacientes de mediana edad o mayores, ya que podría indicar una condición subyacente que requiere evaluación adicional.
  • Las lesiones de acantosis nigricans aparecen repentinamente o están acompañadas de fibromas blandos, múltiples queratosis seborreicas (signo de Leser-Trelat) o “manos de terciopelo”, ya que esto podría ser una señal de malignidad interna.
  • Tiene cualquier cambio cutáneo preocupante que crea que podría estar relacionado con la diabetes.

Las manchas oscuras en la piel, lejos de ser un simple capricho de la estética, son a menudo una ventana a nuestra salud interna.

Desde la omnipresente resistencia a la insulina y la diabetes, hasta las raras pero críticas señales de malignidad, cada cambio en nuestra piel puede ofrecer una pista invaluable para la detección temprana y el tratamiento eficaz.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications