Espectáculos

‘Los Ayala’, una obra que desnuda la violencia familiar y las cicatrices que deja

¿Cómo es o cómo fue la relación con tu padre? ¿Dejó cicatrices violentas a su paso? ¿Qué tan difícil, pero necesaria, es la búsqueda del perdón? Tales preguntas serán sembradas en la obra Los Ayala.

Dirigida por Alejandro Zermeño y Pepe Carmona, la puesta en escena aborda la historia de tres hermanos que se reencuentran en el funeral de su padre “desenterrando un pasado que creían olvidado”.

Estos hermanos son interpretados por Javier Mira, Andrés León y Arturo de la Garza, en una producción de Omar Ávila e Iván Molo.

 

 

 

Cuando me pasan el texto noté que hablaba mucho de la violencia familiar. Eso me interesó mucho en cuanto al personaje, el hermano mayor, porque me considero una persona muy ligera y parte de la comunidad de LGBTQ+. Entonces, hacer un personaje que tenía todo esto al revés de mí, es bastante pesado, viviendo situaciones violentas, copiando esas situaciones y pasándoselas a sus menores.

Me interesaba mucho el entender por qué. ¿Por qué una persona se puede comportar así? Creo que ése fue el reto: Hacer algo muy distinto al lugar del que considero que yo vengo”, explicó Javier Mira, quien recrea al hermano mayor en la trama.

El actor detalló a Excélsior que la anécdota parte de lo que les sucede a Baruch, Bosco y Braulio, tres hermanos, quienes vuelven a estar juntos al velar la muerte de su padre.

Esto se sabe desde el principio. El papá fallece y en su funeral asisten los tres hermanos. Dos de ellos, el más grande y el menor, se quedaron junto a él durante todo este tiempo, y el de en medio se fue cinco años atrás y nunca volvió a casa.

La acción sucede en el reencuentro de los tres en el funeral y se ponen en la mesa todas las cartas de la familia: La historia del pasado, las razones de por qué se quedaron o por qué se fue uno, la división”, dijo.

Iván Molo, el productor de Los Ayala, añadió que se ahonda en los lazos familiares.

Retrata mucho esta idea muy mexicana que da a entender que si tú tienes una familia, tienes que respetarla y tolerar todo lo que se hace ahí. Por ejemplo, hay un término de ‘porque somos familia tienes que aprender a tolerar lo que hacen, sea bueno o sea malo’. Creo que va un poco por ahí.

Pero es que no siempre hay que dar por positivo que todo está bien dentro de los familiares, porque muchas veces uno puede decir ‘no estoy contento con esto’ y creo que también está bien. No se trata de respetar una idea solamente porque sea algo estipulado por alguien de tu familia, luego de que siempre nos han dicho que hay que tenerle respeto. Se puede tener una idea contraria sin perder el respeto. Creo que va un poco por ahí, los lazos familiares y las ideas que uno cree tener sobre la familia”, analizó Molo.

Javier Mira compartió que la obra revela esas cicatrices que se quedan y de las que es difícil hablar.

Yo interpreto a Baruch Ayala, que es el mayor de los tres hermanos. La obra cuenta sobre las cicatrices que se lleva cada hermano a partir de una situación de violencia familiar, que se normalizan. Por eso hay unos que deciden quedarse y uno que decide marcharse.

En particular, mi personaje se quedó al lado del papá durante toda su vida y también con esa responsabilidad. Fue, como le pasa a muchas familias, el cuidar a alguien ya cuando, en este caso el padre, es mayor y cae en una enfermedad.

Creo que es una persona que está, en el fondo, y eso se me hizo muy interesante, sumamente preocupado por sus hermanos. Los quiere mucho y esa preocupación se transforma en control o en una ansiedad de querer controlarlos, protegerlos. Es como esta cosa de que a lo mejor el amor se transforma en algo un poquito más oscuro.

Quiere que estén bien, que tengan una vida digna, que no les pase nada, pero se transforma en una violencia, con la que carga, que es algo aprendido de una generación pasada”, ahondó Mira, quien fue parte de la película española El aspirante.

El productor Iván Molo manifestó que Los Ayala, que se estrenó esta semana, es una historia que espera dejar algo en el público.

Soy muy partidario de la idea de que siempre que se va a montar algo en teatro o hacer una película o una serie, siempre se tiene que contar algo importante, algo que impacte en público y que cambie cosas en la persona que lo está viendo.

Ésta es una historia bastante necesaria, porque en México todavía se sufre mucha violencia familiar, violencia marital y todas las definiciones de violencia que hay. Partimos desde ahí y concientizamos a la gente, a la persona que lo está viendo, en que eso no es saludable, no es normal, porque todavía hay mucha gente que cree que la violencia es algo del día a día cuando no debería serlo. En muchos casos, no sabes cómo le ayuda al espectador poder ver una puesta en escena con una historia que realmente lo impacte”, concluyó el actor de Dra. Lucíaun don extraordinario, La jefa.

 

PARA VERLA:

  • Los Ayala
  • De Omar Ávila.
  • Con Javier Mira, Andrés León y Arturo de la Garza.
  • Lugar: La Teatrería. Tabasco 152, col. Roma.
  • Funciones: Martes 20:30 horas.

 

Para saber: Javier Mira también prepara la obra Masa madre, otra historia teatral de hermanos, quienes intentan salvar su negocio, pero el boleto de lotería que les ayudaría para ello cae en una mezcladora de harina y se va en una barra de pan, por lo que se trata del viaje de cómo recuperarlo.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications