Internacional

El océano vía streaming: explorar el fondo del mar… y viralizarlo

De niño, Gregorio Bigatti soñaba con ser un explorador del océano, un buzo, como Jacques Cousteau. Hoy, el biólogo argentino es parte del equipo que logró llegar el fondo del mar del Plata y además lo transmite en vivo.

Desde hace una semana, un equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) desplegó el robot SuBastián, equipado con una cámara, a cuatro mil metros de profundidad, para descubrir nuevas especies y aprender más de una zona poco conocida por la humanidad.

 

Con esto, y el alcance del streaming por el canal de YouTube del Instituto Schmidt Ocean, las redes se llenaron de memes, ilustraciones y stickers.  Tan sólo ayer, su última transmisión en vivo registró 407 mil 615 visitas.

En entrevista con ExcélsiorBigatti confesó que le sorprendió el alcance de la expedición, que termina mañana.

 

 

 

Gracias a que esto se hizo viral, estamos tratando de mostrar que en Argentina hay buenos recursos humanos, pero que hay que seguir financiando la ciencia no sólo en nuestro país sino en toda Latinoamérica”, expresó en una videollamada desde el buque Falkor, a 300 kilómetros de la costa argentina.

 

Imagen intermedia

El equipo de 25 científicos, todos formados en universidades públicas, va describiendo en tiempo real los hallazgos. Y si hay uno que no sabe tiene a un lado a otro que sí lo sabe, agregó Bigatti.

Ésa es una raya. Todos la vimos. Ah, pero qué hermosa. Fíjate si se pueden acercar a la parte del hocico”, expresó casi como un susurro uno de los biólogos, mientras el animal no se movía en lo más mínimo.

LOS LIKES NO PARAN DE CRECER

El robot puede acercarse a las especies, entre las que destacan medusas, pepinos de mar, pulpos y corales.

Este equipo ya tomó 400 muestras, mientras los likes siguen creciendo, los niños hacen dibujos y una mujer se tatuó uno de los hallazgos, según Instagram.

 

Imagen intermedia

Aunque la figura de esta misión es una estrella de mar, por su parecido con Patricio, el mejor amigo de Bob Esponja.

Queremos dejar un mensaje también para la gente que está maravillada con esto. Es el fruto de inversión de muchos años y que la ciencia no es de un día para otro. Y en el caso del Conicet, que vienen haciendo propaganda negativa o que no nos gusta trabajar, aquí todos los científicos trabajamos con vocación, con muchas ganas”, compartió Bigatti.

Según el Grupo EPC del Centro Iberoamericano de Investigación en CienciaTecnología e Innovación, el presupuesto para ciencia cayó 25.4 % en el primer cuatrimestre del año, en medio del plan motosierra del presidente Javier Milei.

Además de conocer rincones del planeta, ahora, el biólogo comprendió que en las redes es “donde la gente está ahora”.

Él creció en la época de Jacques Cousteau, quien revolucionó el buceo y la divulgación científica.

Así como nosotros nos motivamos con un francés para ser biólogos marinos, hoy en nuestro país parece que los chicos se están motivando con nosotros y eso es muy lindo”, agregó el experto en invertebrados marinos.

 

Imagen intermedia

Ayer, en Instagram, Gregorio compartió una historia sobre las últimas transmisiones.

La publicación iba acompañada de la canción de Seru Girán, Mundo Agradable, que dice: “Todas las personas pueden mejorar. Todos los caminos pueden ayudar. Si estás ahí, si lo deseás. Éste es mi sueño y el de muchos más”.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications