Nacional

Cómo impactará a Baja California la visa en pagos chiquitos de EU

El programa exigirá depósitos reembolsables de entre 5,000 y 15,000 dólares a ciertos solicitantes de las visas

El gobierno de Estados Unidos anunció la implementación de un programa piloto de 12 meses que exigirá depósitos reembolsables de entre 5,000 y 15,000 dólares a ciertos solicitantes de las visas de turismo (B-2) y negocios (B-1).

La medida comenzará a aplicarse en agosto de 2025.

Esta política revive una propuesta lanzada en 2020 durante la administración Trump, la cual no se implementó debido a la pandemia. Ahora se suma a la reciente tarifa de integridad de visa de $250 dólares, vigente desde julio de 2025, que aplica a la mayoría de solicitantes de visas temporales.

¿Qué cambia a partir de agosto?

Desde el 20 de agosto, los ciudadanos de países identificados con alto riesgo migratorio podrían ser obligados a pagar un depósito que varía según criterios consulares:

  • Adultos: hasta $10,000 dólares
  • Menores: desde $5,000 dólares
  • Promedio estimado: $10,000 dólares por solicitante

¿Quiénes están sujetos a la medida?

La fianza se aplicará a personas de países con:

  • Altas tasas de sobreestadía
  • Controles documentales débiles
  • Ciudadanías por inversión sin requisitos de residencia

Los países del Visa Waiver Program (VWP), como gran parte de Europa, Asia y Medio Oriente, quedan exentos.

¿Es reembolsable?

Sí. El depósito será devuelto si el visitante:

  • Cumple con las condiciones de su visa
  • Sale del país dentro del plazo
  • Utiliza un punto de salida autorizado
  • En caso de incumplimiento, el gobierno retendrá el dinero para cubrir posibles costos de deportación.
  • Impacto esperado y críticas
  • Abogados migratorios y analistas advierten que esta medida:
  • Podría dificultar el acceso legítimo a visas
  • Reduciría el turismo y el comercio internacional
  • Disuadiría solicitudes, incluso de personas con buenas intenciones

Se espera que América Latina, África, Asia y el Caribe sean las regiones más afectadas. Posibles países incluidos: Haití, Venezuela, Brasil, India, Rusia, Chad, Burundi, Yibuti y Togo.

El listado oficial será publicado al menos 15 días antes del inicio del programa y podrá modificarse periódicamente.

Efectos específicos en Baja California

Aunque México aún no figura oficialmente en la lista, la posibilidad de inclusión preocupa especialmente a regiones fronterizas como Baja California. Algunos efectos anticipados:

  • Migración y turismo fronterizo

Solicitantes para visas temporales desde Baja California enfrentarían una barrera económica significativa, dificultando viajes por estudios, turismo o visitas familiares.

  • Impacto económico regional

Sectores como hoteles, agencias de viajes, transporte, comercio fronterizo y cruceros podrían ver reducida la afluencia de visitantes.

  • Empresas transfronterizas afectadas

Industria, logística, servicios profesionales y negocios binacionales que dependen del movimiento ágil entre ambos países podrían sufrir restricciones.

  • Presión sobre consulados locales

Oficinas consulares en Tijuana y Mexicali podrían experimentar más trámites, apelaciones y demoras por la complejidad de la medida.

  • Incertidumbre financiera

Aunque el depósito es reembolsable, familias y empresas deberán asumir riesgos financieros, lo que podría limitar muchas solicitudes.

  • Percepción política y diplomática

Esta política podría interpretarse como una señal restrictiva hacia México, generando tensión política y presión para mejorar los mecanismos de control migratorio.

Una política con fuerte impacto regional

Aunque el programa es temporal y en fase de prueba, la exigencia de un depósito económico tan alto podría afectar la movilidad, el turismo y los negocios, especialmente en regiones como Baja California.

Mientras se espera la lista oficial de países afectados, las autoridades mexicanas y los sectores productivos deben estar atentos y preparados.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications