Salud

¿Qué es la lactancia materna?

La lactancia materna va más allá de formar un vínculo único con tu bebé al ser una de las formas más eficaces de garantizar la salud y supervivencia de tus hijos debido a que la leche materna es rica en nutrientes esenciales. Pero en sí, ¿qué es la lactancia materna y hasta cuándo es recomendable?

¿Qué es la lactancia materna?

La lactancia materna es una de las conexiones más hermosas con tu bebé porque al alimentarlo, creas uno de los primeros vínculos emocionales esenciales. Además, este proceso no solo proporciona nutrientes para reforzar el sistema inmune de tu bebé, también se libera oxitocina en la madre, una hormona que fomenta el amor y la cercanía.

 

 

Mujer amamanta a su bebé qué es lactancia materna

De acuerdo con información del Instituto Médico Cleveland Clinic, la leche materna contiene nutrientes importantes para el crecimiento y desarrollo de tu bebé, como las proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Por otra parte, incluye anticuerpos que lo protegen contra infecciones y enfermedades comunes durante sus primeros meses de vida.

 

Lo más recomendable es que alimentes a tu bebé a través de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. No es necesario añadir agua, fórmulas u otros alimentos, ya que después de este lapso tu bebé necesitará otros alimentos para cubrir sus necesidades nutricionales.

 

¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?

Además de nutrir a tu bebé, la lactancia materna brinda numerosos beneficios para tu pequeño, porque los nutrientes esenciales de la leche materna ayudan a proteger a tu bebé contra infecciones, alergias y enfermedades crónicas como la diabetes y el asma. Además, facilita la digestión y reduce el riesgo de cólicos y diarrea.

 

Mujer alimenta a su bebé leche materna qué es lactancia materna

Durante la lactancia materna, es importante mantener una dieta equilibrada y variada. Algunos alimentos que conviene evitar o consumir con moderación son aquellos que pueden causar malestar en el bebé, como la cafeína, el alcohol, ciertos pescados con alto contenido de mercurio, y alimentos muy condimentados o que causen gases.

¿Cómo realizar la lactancia materna si mi bebé no se prende a mi pecho?

Si tu bebé no se prende a tu pecho, aún así puedes darle leche materna con la ayuda de un extractor de leche. Podrás nutrir a tu bebé sin que esté pegado a tu pecho. Una vez que la máquina extrae la leche de tu pecho, puedes colocarla en bolsitas o biberones que podrás refrigerar o congelar hasta el momento en que debas usarla.

Si quieres intentar que tu bebé se prenda a tu pecho, te compartimos algunos consejos que serán de gran ayuda. Pero ten en cuenta que deberás tener mucha paciencia para alimentarle con amor:

  • Asegúrate de que tu bebé esté correctamente posicionado. Su barriga debe estar contra tu pecho, con la boca bien abierta y los labios hacia afuera al momento de agarrar el pezón.
  • Frota suavemente el pezón contra el labio inferior de tu bebé para estimular su reflejo de succión.
  • Intenta amamantar cada dos o tres horas, incluso si tu bebé no se prende inmediatamente. La práctica regular ayudará a mejorar el agarre con el tiempo.

 

Mujer utiliza un extractor de leche materna qué es lactancia materna

Ahora que ya sabes qué es la lactancia materna y su importancia, no dudes en realizarla mínimo durante los primeros seis meses de vida. ¡Cuida a tu bebé!

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications