Salud

5 hormonas que se activan cuando haces ejercicio y por qué importan

Cuando corres, levantas pesas o bailas, tu cuerpo no solo suda: se convierte en un laboratorio químico. Esas sensaciones de energía, felicidad y motivación son el resultado de hormonas que despiertan mientras te mueves.

De acuerdo con una investigación publicada en The Journal of Endocrinology, el ejercicio físico desencadena la liberación de compuestos bioquímicos esenciales para la salud física y mental.

 

 

Hormonas que se activan cuando haces ejercicio Foto Canva

¿Por qué el ejercicio activa hormonas?

El movimiento es un estímulo que altera el equilibrio interno, obligando al organismo a liberar hormonas que regulan energía, ánimo, estrés y recuperación. Cada una cumple un rol específico, desde la quema de grasa hasta la sensación de placer.

 

1-Endorfinas: la química de la felicidad

Las endorfinas son neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales. Se liberan especialmente durante entrenamientos intensos y sostenidos.

 

Beneficios principales:

  • Reducen el dolor.
  • Mejoran el estado de ánimo.
  • Disminuyen la percepción del esfuerzo.

Un estudio de Mather Hospital indica que esta hormona explica el “subidón del corredor” que muchas personas experimentan después de 30 minutos de ejercicio aeróbico.

2. Dopamina: motivación en movimiento

Conocida como la hormona de la motivación, la dopamina incrementa durante la actividad física. Favorece la concentración y refuerza el circuito de recompensa en el cerebro.

Efectos comprobados:

  • Mejora la adherencia al ejercicio.
  • Reduce síntomas depresivos.
  • Favorece la toma de decisiones y la memoria.

 

Hormonas que se activan cuando haces ejercicio Foto Canva

3. Cortisol: el arma de doble filo

El cortisol es la hormona del estrés, pero también un regulador del metabolismo. Durante el ejercicio, sus niveles aumentan para liberar glucosa y aportar energía.

Importante: Un exceso (por sobreentrenamiento) puede provocar fatiga crónica y pérdida muscular, según revisiones científicas.

4. Adrenalina: energía instantánea

La adrenalina se activa casi de inmediato cuando inicias un entrenamiento. Su función es preparar al organismo para la acción: aumenta la frecuencia cardíaca, dilata los bronquios y moviliza la glucosa.

Resultado: más fuerza, velocidad y resistencia.

5. Hormona del crecimiento: la reparadora

La hormona del crecimiento (GH) es esencial para la regeneración celular y la síntesis muscular. Se libera especialmente durante entrenamientos de alta intensidad y mientras duermes.

Efectos en el cuerpo:

  • Favorece la pérdida de grasa.
  • Estimula la reparación de tejidos.
  • Aumenta la masa magra.

 

Hormonas que se activan cuando haces ejercicio Foto Canva

¿Qué tipo de ejercicio estimula más hormonas?

  1. Entrenamiento aeróbico: libera endorfinas y dopamina.
  2. Entrenamiento de fuerza: aumenta la hormona del crecimiento y testosterona.
  3. HIIT (intervalos de alta intensidad): potencia la liberación de adrenalina y cortisol (en niveles controlados).

Impacto hormonal en la salud mental y física

El equilibrio hormonal que produce el ejercicio no solo mejora la composición corporal, también previene depresión, ansiedad y enfermedades metabólicas. Esto se debe al vínculo entre actividad física, sistema nervioso y microbiota intestinal.

Preguntas frecuentes 

  1. ¿Cuánto tiempo debo entrenar para liberar endorfinas? Al menos 30 minutos de ejercicio moderado, como trotar o bailar.
  2. ¿El cortisol siempre es malo? No. En niveles normales ayuda a generar energía, pero el exceso por sobreentrenamiento puede ser perjudicial.
  3. ¿Qué pasa si no hago ejercicio? Disminuye la liberación de dopamina y endorfinas, lo que puede afectar el estado de ánimo y aumentar el riesgo de obesidad.

El ejercicio es más que estética: es química vital. Las 5 hormonas que se activan cuando haces ejercicio son el motor invisible que mejora tu ánimo, regula tu metabolismo y fortalece tu cuerpo. ¿La clave? Constancia, intensidad adecuada y descanso. Antes de iniciar un plan exigente, consulta a tu médico o especialista en salud deportiva.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications