Espectáculos

Jason Momoa honra la cultura hawaiana con ‘El gran guerrero’; aquí los detalles del estreno

La serie producida por Jason Momoa defendió la fidelidad cultural en cada detalle para mostrar el folclor hawaiano como nunca se había retratado en televisión

La cosmovisión hawaiana (igual que otras culturas polinesias) no separa al ser humano de la naturaleza. Los ve como parte de un todo, pero en la televisión muchas veces se ha retratado como algo exótico que no muestra fielmente sus prácticas ancestrales.

Por eso, Jason Momoa quien creció en el archipiélago rodeado por el océano Pacifico, buscó, finalmente, un retrato fiel de su cultura milenaria por medio de la serie El gran guerrero, que estrena el viernes en Apple TV+, el relato del poderoso Ka’iana (Momoa), un jefe polinesio que se opuso a la conquista y unificación de Hawái orquestada por Kamehameha I (Kaina Makua), el primer gobernador de la isla.

 

Apocalypto, Danza con lobos y El último de los mohicanos son películas que amé mientras crecía, porque son épicas, culturalmente valiosas, así que siempre quise ver algo así de la cultura hawaiana con historias sobre nuestros propios reyes. Mi referencia a esas películas tiene que ver con querer contar una historia hermosa, grande, épica y siempre tuve la esperanza de que algún día eso pudiera hacerse desde nuestra perspectiva”, dijo Momoa para Excélsior.

El respeto, fidelidad y conexión entre los protagonistas durante el rodaje fue tal que, para el propio Momoa, la naturaleza se fue manifestando, y se terminó convirtiendo genuinamente en un personaje más, impulsando cada simbolismo que el show buscaba retratar, por ejemplo, que los jefes de tribu fueron definidos de acuerdo con algún fenómeno natural.

 

Tuve mi momento espiritual incluso antes de llegar al set. Fue en una prueba de vestuario, cuando me puse el ahu’ula, la capa de plumas que usan los jefes. La mía era muy particular: toda de plumas amarillas y con un círculo negro al centro. Me la puse y me sentí muy bien.  Y cuando salí del elevador, mi columna se paralizó. Tuve esa sensación de que estás a punto de lastimarte la espalda y que el siguiente paso es decisivo”, contó Moses Goods que interpreta a Moku uno de los reyes de las cinco regiones que aparecen en la serie y que se encontraban en guerra en el siglo XVlll.

Pero hubo distintas manifestaciones que ayudaron a que la producción tomara el aire espiritual fiel a las tradiciones hawaianas.

 

Salí del agua interpretando a Kamehameha, y justo en ese momento apareció un arcoíris sobre mi cabeza. En nuestra tradición, eso representa una línea de jefatura (es decir, define al nuevo líder de un reino). Sentí que estaba haciendo bien mi trabajo y representando lo mejor posible a Kamehameha. Lo curioso es que mi segundo nombre es Anuenue, que significa ‘arcoíris’, así que fue una señal muy fuerte, uno de esos ho’ailona (presagios) que confirman que estamos haciendo lo correcto”, narró el actor Kaina Makua.

 

DEFENDIERON LA VERACIDAD

Pero algo aún más decisivo fue la defensa de Momoa y el resto del equipo por la narrativa que querían presentar, así que trasladaron el rodaje a Hawái pese a la oposición de algunos ejecutivos.

En algún momento, alguien dijo que no debíamos filmar en Hawái, que iba a ser difícil. Pero era nuestro deber honrar la historia y el territorio. Y la isla respondió. Fue una experiencia hermosa, hubo muchas lágrimas”, recordó el actor.

Y el mayor reflejo de esta entrega a sus tradiciones la seguían viendo a cada paso manifestándose en la naturaleza, incluso, hasta el último día de filmación.

 

Cuando dirigimos la escena final en un campo de lava, los dos volcanes de la isla hicieron erupción exactamente cuando empezamos a grabar y se detuvieron cuando terminamos. Nunca en la historia había ocurrido. Y antes y después de cada erupción, llovió. Para nosotros fue una señal muy clara de que estábamos haciendo lo correcto”, subrayó el actor de Aquaman.

La presencia mediática de Momoa, dijo Thomas Pa’a Sibbett (cocreador, productor ejecutivo y guionista de la serie) fue fundamental, pues permitió que varios aspectos culturales evadieran la plasticidad de los efectos especiales.

 

Hubiéramos podido grabar todo en un estacionamiento con pantalla verde. Pero nos levantamos a las tres de la mañana para llevar a cientos de personas al campo de lava, donde sucedió realmente la erupción. Jason lo planeó todo con precisión. Lo más grande que me llevo de este proyecto es su lucha como director para que todo se hiciera ahí, de forma auténtica. Gracias a eso, no sólo filmamos, sino que permitimos que la gente de esa zona se reconectara con su herencia”, explica.

 

LO IDENTITARIO PUEDE SER UNIVERSAL

Pero además, Thomas piensa que esas creencias son un tema universal con el que cualquiera que vea El gran guerrero podrá sentirse identificado, desde como conectar con la naturaleza, hasta los vínculos humanos que se profundizan por la tradición hawaiana.

Nuestros relatos son universales, resuenan a nivel humano. Lo cultural se convierte en textura, en belleza. La historia del reino y las diSputas internas ya se ha contado en otras culturas, como en la literatura artúrica, pero lo nuestro es una versión que nunca se ha mostrado en pantalla. Y eso lo hace único”, expuso.

Además, la fidelidad de los artefactos indígenas que acompañaron a la producción, como las capas, los amuletos y las canoas fueron construidos con materiales reales, nada fue realizado con plástico y otros aditamentos que no fueran naturales, lo que permitió que parte del elenco conectará aún más con sus raíces y hasta tuvieran conciencia ecológica.

 

En la cultura maorí, los taonga son objetos sagrados que conectan con tu espíritu, tu wairua. Yo usaba un collar de concha de tortuga y, honestamente, se sentía extraño estar separado de él. Casi quise devolvérselo al océano, a la tierra, porque tenía un peso espiritual, pero claro, necesitábamos conservarlo por continuidad en la serie. Aunque me sentía tan conectado que no me atreví a tomarlo para mí”, compartió Temuera Morrison que dio vida al rey Kahekili.

El mismo Temuera defiende la opinión del creador de la serie, pues piensa que reflejar y defender sus raíces puede hacer que cualquier persona intente conectar más con su propia historia, de forma colectiva.

 

A lo largo del rodaje, me di cuenta de cuán fuerte es mi conexión con mi cultura y con la tierra. Siempre lo he sentido porque nací en una comunidad muy orgullosa y rica culturalmente, pero hacer esta serie me hizo ver hasta qué punto estoy dispuesto a luchar por una representación indígena real. Sabía que era importante, pero no sabía cuánto significaba para mí hasta ahora”, agregó.

 

LOS PERSONAJES Y SUS VISIONES

Ka’iana (Jason Momoa)

Figura compleja que rechaza la violencia sin propósito, pero asume liderazgo para defender su pueblo. Es un héroe trágico que enfrenta dilemas morales y se rebela contra Kamehameha.

King Kahekili (Temuera Morrison)

Líder poderoso y ambicioso, representado con respeto cultural y entendimiento de su impacto en la historia.

Kamehameha I (Kaina Makua)

Humano y carismático, interpretado con dignidad y espiritualidad por un hawaiano que sabe de sus ancestros.

Moku y Keōua (Moses Goods y Cliff Curtis)

Personajes que representan la visión comunitaria, la hermandad polinesia, los ideales ancestrales y el peso histórico en el campo de batalla.

 

TRAMA

Cuando los cuatro grandes reinos de las islas hawaianas estaban en guerra, Ka’iana (Jason Momoa), un guerrero exiliado en el extranjero, regresa para participar en una campaña violenta de unificación bajo el liderazgo de King Kahekili (Temuera Morrison). Finalmente se rebela contra el unificador, Kamehameha I, el “rey destinado”, por una profecía que anticipa la llegada de un monarca bajo “una estrella con capa de plumas”. Todo sucede en el siglo XVIII.

PARA SABER

El gran guerrero está desarrollada y escrita por creadores hawaianos como Jason Momoa y Thomas Pa’a Sibbett, incluye diálogos en hawaiano (‘Ōlelo Hawai’i) y emplea asesores culturales en cada área de producción.

 

Youtube Imagen

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications