¿Por qué están cancelando a Sydney Sweeney tras su campaña con American Eagle?
Cancelan a Sydney Sweeney por la campaña “Great Jeans” de American Eagle, acusada de connotaciones racistas.

Una campaña publicitaria protagonizada por Sydney Sweeney para American Eagle desató una ola de críticas. Bajo el lema “Sydney Sweeney has great jeans”, la marca jugaba con la ambigüedad fonética entre “jeans” (mezclilla) y “genes” (genética), con un guiño aparentemente inofensivo a la estética y al estilo de la actriz.
Sin embargo, el mensaje resultó altamente polémico en un contexto sociopolítico cada vez más polarizado. En medio de un retroceso en el discurso progresista en Estados Unidos y un debate constante sobre representación, diversidad y símbolos, lo que parecía una broma publicitaria se convirtió en una crisis.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/01/sydney-sweeney-american-eagle-controversia.jpg)
La campaña de Sydney Sweeney con American Eagle desata polémica en redes
El video principal de la campaña muestra a Sydney Sweeney borrando la palabra “genes” de un cartel para escribir “jeans” en su lugar.
La narración en off, acompañada de tomas que recorren su cuerpo, describe cómo ciertas características como el color de ojos, la personalidad o el cabello “se heredan de padres a hijos”.
Justo al final del clip, mientras la cámara enfoca el rostro de la actriz, esta concluye: “Mis genes (jeans) son azules”.
Aunque la intención de American Eagle parecía apuntar a un tono ligero y juguetón, los comentarios en redes sociales tomaron otro rumbo.
Críticos, usuarios y comentaristas culturales interpretaron la frase como una peligrosa alusión a la pureza genética y al ideal estético ario: Sweeney, actriz blanca, rubia y de ojos claros, era percibida como encarnación del arquetipo racial históricamente promovido por movimientos supremacistas.
“Esto es lo que pasa cuando no hay personas racializadas en la sala de decisiones. Es una oda a la estética blanca hegemónica bajo un disfraz de marketing creativo”, escribió un usuario en X (antes Twitter), cuyo mensaje superó las 100 mil interacciones.
American Eagle responde tras críticas a su campaña con Sydney Sweeney por “Great Jeans”
La marca, propiedad de American Eagle Outfitters, retiró rápidamente de sus plataformas oficiales el clip más polémico. Pero a diferencia de otras crisis de comunicación donde el silencio persiste, esta vez sí hubo un pronunciamiento. A través de un comunicado enviado a medios como Adweek y WWD, American Eagle sostuvo:
“Continuaremos celebrando cómo alguien usa los jeans de American Eagle con seguridad, y a su manera. ‘Great Jeans’ lucen bien en todos”.
Y en el copy escribieron: “¡NOSOTROS, EL PUEBLO, AMAMOS A AMERICAN AGLE!!! ¡¡¡NO MÁS WOKE!”.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/01/sydney-sweeney-american-eagle-controversia-respuesta-marca.jpg)
Entre el sexismo vintage y el racismo implícito
A las críticas por el mensaje genético se sumaron señalamientos sobre el tratamiento del cuerpo de Sweeney en los videos promocionales. En uno de los clips, la cámara enfoca prolongadamente su busto, lo que fue interpretado como una vuelta a los cánones sexistas que dominaron la publicidad de décadas anteriores.
“¿Estamos en 1972?”, preguntó irónicamente la periodista Jezebel Jones en su columna para The Cut.
“No solo se reduce a su herencia genética, también se utiliza su cuerpo como reclamo. Es una combinación anacrónica e irresponsable”.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/01/sydney-sweeney-american-eagle-respuesta-marca.jpg)
Craig Brommers: el estratega tras la tormenta
La figura de Craig Brommers, director de marketing de American Eagle desde 2021, ha sido clave en el relanzamiento de la marca ante nuevas audiencias. Con experiencia previa en firmas como Gap y Calvin Klein, Brommers ha apostado por campañas llamativas y guiños a la cultura pop. Pero su apuesta por el doble sentido en este caso ha generado cuestionamientos sobre la falta de filtros éticos en la ejecución.
Según Ad Age, Brommers defendió en una junta interna la idea de jugar con la fonética como forma de viralización, sin prever las asociaciones negativas que surgirían del uso de términos genéticos en una actriz blanca con rasgos normativos.
La política entra en escena: JD Vance ironiza la polémica
La controversia escaló hasta la esfera política cuando el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, fue cuestionado sobre la campaña en el pódcast conservador Ruthless. Lejos de condenar la publicidad, Vance ironizó la reacción progresista:
“Parece que ahora todo lo que no encaje con su narrativa es nazismo”, dijo. “Sydney Sweeney es atractiva, y eso ya es un problema para algunos”.
Su intervención polarizó aún más el debate. Mientras sectores progresistas lo acusaron de banalizar los símbolos asociados a la supremacía blanca, sectores conservadores celebraron su postura como una defensa de la libertad creativa frente al “puritanismo” cultural.
Más allá del caso puntual, el revuelo en torno a “Sydney Sweeney has great jeans” evidencia las tensiones entre la industria de la moda y las demandas sociales contemporáneas.
En un clima donde el movimiento “woke” ha retrocedido en presencia institucional pero persiste como sensibilidad cultural, los errores de percepción se magnifican.