Instalaban el gas y hallan tumba milenaria en Perú

Los restos de un hombre que podrían tener más de 1000 años fueron encontrados en un barrio de la capital de Perú cerca de otra tumba milenaria hallada recientemente, durante trabajos de instalación de tuberías de gas, dijo el jueves un arqueólogo.
El nuevo descubrimiento sugiere que se estaría al frente de un “cementerio prehispánico” en la costa central del país andino, dijo el arqueólogo de la firma distribuidora de gas Cálidda, José Pablo Aliaga, que presentó la tumba a periodistas.
Aliaga dijo que según los cerámicos y mates de barro que estaban junto a los restos del cráneo del hombre en un fardo funerario, se trataría de un individuo de la cultura Chancay, que se desarrolló hace unos 1 mil a mil 200 años.
Estamos probablemente ante un cementerio prehispánico, ya que hace un mes aproximadamente pudimos encontrar otro entierro, a un par de cuadras (de distancia) en esta misma urbanización”, manifestó Aliaga.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/31/2025-07-31t195519z_1286661397_rc27xfa16wb2_rtrmadp_3_peru-archaeology_1.jpg)
La tumba bajo tierra estaba a casi dos metros de la puerta de fierro de una vivienda y de un poste de líneas telefónicas, en una calle poblada de casas algunas de más de dos pisos.
Trabajadores de la empresa Cálidda descubrieron a mediados de junio los restos de una mujer momificada de al menos 900 años en el barrio Zapallal del distrito limeño Puente Piedra, donde fue encontrado la tumba presentada por Aliaga.
Los descubrimientos en obras de construcción son frecuentes en Perú, que alberga decenas de culturas prehispánicas en la costa y Andes del país. Lima Metropolitana, con unos 10 millones de habitantes, tiene unas 400 huacas o ruinas arqueológicas que se pueden apreciar en medio de barrios residenciales y pobres.
Perú alberga cientos de centros arqueológicos, entre los que destacan las ruinas inca de Machu Picchu, en la región andina de Cusco, y las milenarias líneas de Nazca, dibujadas en un desierto costero en la región costera de Ica.
Con información de Reuters.