Espectáculos

¿Qué hay detrás del síndrome poco común de Dalilah Polanco en “La Casa de los Famosos”?

Dalilah Polanco vive con el síndrome de autodestilación en La Casa de los Famosos. Qué es, cómo afecta y por qué genera debate.

En la televisión, todo se magnifica: emociones, estrategias y, en este caso, una condición médica poco conocida. Dalilah Polanco sorprendió al revelar que vive con el síndrome de autodestilación, un trastorno raro que intriga a la audiencia de La Casa de los Famosos.

La actriz explicó que este síndrome afecta su metabolismo, generando episodios que parecen “intoxicación” sin haber ingerido alcohol. Lo que para muchos suena a argumento de ficción, en realidad está documentado en estudios publicados en Nature Scientific Reports y revisiones clínicas de ScienceDirect.

Imagen intermedia

¿Qué es el síndrome de autodestilación?

El síndrome de autodestilación (auto-brewery syndrome, en inglés) es un trastorno metabólico poco común donde el intestino produce alcohol a partir de carbohidratos mediante fermentación interna. Como resultado, la persona puede experimentar síntomas similares a los de una borrachera sin haber consumido bebidas alcohólicas.

Síntomas más frecuentes:

  • Mareo y desorientación.
  • Fatiga crónica.
  • Problemas cognitivos (dificultad para concentrarse).
  • Alteraciones emocionales.

Causas principales:

  1. Sobrecrecimiento de levaduras como Saccharomyces cerevisiae en el intestino.
  2. Dietas altas en carbohidratos y azúcares.
  3. Desequilibrio de la microbiota intestinal, a veces asociado con uso prolongado de antibióticos.

 

Imagen intermedia

¿Cómo impacta en la vida cotidiana?

Quien padece este síndrome enfrenta desafíos diarios: restringir la alimentación, evitar carbohidratos simples, consumir probióticos y, en algunos casos, antifúngicos. El diagnóstico suele tardar porque los síntomas se confunden con consumo excesivo de alcohol. Incluso, hay reportes de pacientes que enfrentaron problemas legales por parecer ebrios sin haber bebido.

En el caso de Dalilah Polanco, el reto es doble: sobrellevar la condición y hacerlo bajo la lupa pública en un reality show donde cada movimiento se comenta. Infobae señala que la actriz ha hablado abiertamente del tema para evitar malentendidos y normalizar la conversación sobre trastornos metabólicos raros.

 

Imagen intermedia

¿Por qué ocurre el síndrome de autodestilación?

La fisiopatología se centra en la fermentación intestinal. Cuando hay una proliferación desmedida de levaduras, los carbohidratos ingeridos se transforman en etanol. Aunque el hígado metaboliza pequeñas cantidades, en estos casos la producción sobrepasa su capacidad, provocando síntomas equivalentes a una intoxicación etílica.

Factores que lo desencadenan:

  • Alimentación con exceso de azúcares.
  • Uso crónico de antibióticos (destruyen bacterias protectoras).
  • Alteraciones digestivas previas.

Dalilah Polanco y la visibilidad del síndrome

Que una figura pública como Dalilah aborde este tema en La Casa de los Famosos es relevante: rompe tabúes y genera conciencia sobre condiciones que suelen pasar desapercibidas. Su valentía al explicarlo en televisión nacional ayuda a combatir la desinformación y los juicios erróneos.

¿Tiene tratamiento o cura?

No existe cura definitiva, pero sí manejo clínico:

  • Dieta baja en carbohidratos.
  • Administración de probióticos.
  • Medicación antifúngica cuando se confirma sobrecrecimiento de levaduras.

El seguimiento médico es indispensable. Automedicarse puede agravar el cuadro, ya que requiere ajuste específico para cada paciente.

Preguntas frecuentes

  1. ¿El síndrome de autodestilación es hereditario? No hay evidencia concluyente, aunque la predisposición genética puede influir.
  2. ¿Una persona con este síndrome puede beber alcohol? No es recomendable, porque incrementa la concentración de etanol en sangre.
  3. ¿Puede provocar problemas legales? Sí. Hay casos documentados en los que pacientes dieron positivo en pruebas de alcoholemia sin haber ingerido alcohol.

El síndrome de autodestilación no es un mito, sino una condición clínica reconocida que afecta la calidad de vida. La decisión de Dalilah Polanco de visibilizarlo en La Casa de los Famosos pone el tema sobre la mesa y nos recuerda la importancia de la empatía y la información científica verificada. Ante síntomas similares, lo correcto es consultar a un especialista, no recurrir a remedios caseros.

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications