Brasil denuncia ataque a su soberanía por sanciones impuestas por EU
Brasil calificó de arbitrarias las sanciones de EE. UU. contra el juez Moraes, quien juzga a Bolsonaro.

El gobierno de Brasil calificó este miércoles de “arbitrarias e injustificables” las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos al juez de la corte suprema brasileña Alexandre de Moraes, a cargo de un juicio por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Donald Trump.
Moraes fue castigado en virtud de una ley estadounidense conocida como Global Magnitsky, que sanciona a quienes hayan cometido o estén vinculados a violaciones de los derechos humanos o corrupción en el mundo.
Según Washington, el juez encabeza “una campaña opresiva de censura” y “juicios politizados”, entre ellos el de Bolsonaro.
La aplicación arbitraria e injustificable, por parte de los Estados Unidos, de las sanciones económicas (…) contra un miembro de la magistratura nacional constituye un grave e inaceptable ataque a la soberanía de nuestro país”, afirmó el jefe de la agencia brasileña para la defensa legal del Estado (AGU), Jorge Messias, en un comunicado.
Posteriormente, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva prometió “defender” la “soberanía” de su país ante Estados Unidos.
Lula dijo que bregará por “la soberanía del pueblo brasileño ante las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos” durante un acto oficial en Brasilia, y agregó que “hoy es el día sagrado de la soberanía”.
Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de Moraes en Estados Unidos, o que estén bajo el control de estadounidenses, quedan bloqueados.
Messias anticipó “medidas” contra la decisión de Washington “en los foros y momentos adecuados“.
Moraes y sus pares de la corte están a semanas de fallar en el juicio contra Bolsonaro por una presunta intentona golpista en 2022.
La pena contra el exmandatario de extrema derecha podría rondar los 40 años de cárcel.
El 18 de julio, el gobierno estadunidense ya había revocado la visa del magistrado, en una decisión criticada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Las sanciones llegan luego de una campaña de varios meses del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, quien se mudó a Estados Unidos para persuadir a sus autoridades de interceder a favor de su padre.
Estamos muy agradecidos y exhortamos a los demás líderes del mundo libre a unirse a los Estados Unidos”, expresó Eduardo Bolsonaro en la red social X.
De su lado, la ministra brasileña para las relaciones institucionales, Gleisi Hoffmann, manifestó el “repudio total del gobierno Lula” a las sanciones contra Moraes.
El poderoso magistrado también entró en la mira de Estados Unidos por suspender el año pasado la red social X en todo Brasil, por haberse negado a cumplir órdenes judiciales relacionadas con la lucha contra la desinformación.
Moraes “está simplemente haciendo su trabajo de manera honesta y dedicada, conforme a la Constitución de Brasil”, afirmó el magistrado de la corte suprema brasileña Flávio Dino.