Nueva visa electrónica en México: requisitos y quiénes pueden tramitarla
México lanza visa electrónica. Conoce quiénes pueden tramitarla y qué requisitos necesitas para obtenerla.

:quality(75)/media/pictures/2025/07/28/3349660.jpg)
Con el objetivo de modernizar y agilizar el ingreso al país , el Gobierno de México implementó una nueva visa electrónica para personas extranjeras. Te explicamos quiénes pueden tramitarla y cuáles son los requisitos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos actualizados para otorgar visas electrónicas a personas extranjeras.
Al mismo tiempo, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió un acuerdo para agilizar los trámites relacionados con la estancia de personas en situación de movilidad y solicitantes de refugio.
Visa electrónica: qué es y cómo se tramita
La visa electrónica permitirá a personas extranjeras tramitar su ingreso a México desde sus países de origen, sin necesidad de acudir físicamente a una oficina consular. Este nuevo formato digital contendrá un código QR, que facilitará su verificación en los puntos de entrada del país.
De acuerdo con los lineamientos publicados, esta visa será válida únicamente para ingresar como visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, lo que significa que no permitirá trabajar en México, pero sí realizar actividades turísticas, culturales o familiares.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/28/requisitos-tramitar-visa-electronica-mexico_0.jpg)
El proceso de obtención será completamente en línea:
- Las personas interesadas deberán registrarse en el Sistema de Citas Electrónicas de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Subir la documentación requerida en formato digital.
- Cubrir el pago correspondiente a los derechos migratorios.
- Esperar la validación y evaluación de seguridad por parte de la autoridad consular.
- En caso de ser aprobada, la visa electrónica se podrá descargar o imprimir, siempre y cuando la información coincida con los datos biográficos del pasaporte del solicitante.
Además, no será necesario acudir a una entrevista consular ni contar con el documento pegado o estampado en el pasaporte físico.
La medida está diseñada para facilitar los viajes a México y agilizar los procedimientos migratorios, una necesidad creciente en el contexto de las presiones regionales por la migración hacia Estados Unidos.
¿En qué trámites migratorios pedirán menos requisitos?
Además de la visa electrónica, el INM publicó una serie de modificaciones normativas orientadas a reducir la burocracia en cuatro trámites clave:
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/28/tramitar-visa-electronica-mexico_1.jpg)
- Expedición de documentos migratorios.
- Obtención de la Tarjeta de Visitante Regional.
- Regularización por razones humanitarias.
- Notificaciones relacionadas con cambios de estado civil, nombre, nacionalidad o lugar de trabajo.
Uno de los principales cambios es la reducción de plazos máximos:
- Para notificaciones de cambios personales, se fija un plazo no mayor a tres días hábiles.
- La emisión de documentos migratorios deberá completarse en un máximo de 10 días hábiles.
Asimismo, se eliminan requisitos innecesarios y se unifican criterios administrativos, lo que representa una mejora significativa para las personas que enfrentan procesos migratorios urgentes o complejos.
En cuanto a la Tarjeta de Visitante Regional, que permite el ingreso a México desde países vecinos por vía terrestre, se actualizó su alcance geográfico.
A partir de ahora, los ciudadanos brasileños quedan excluidos de este beneficio, que se limitará a personas originarias de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice.