Nacional

Monreal presenta iniciativa para regular el consumo de bebidas energéticas

El coordinador de la bancada de Morena en Cámara de DiputadosRicardo Monreal Ávila, presentó una iniciativa para regular el consumo de niños, niñas y adolescentes de las denominadas bebidas energizantes.

En la exposición de motivos se reconoce que su consumo ha aumentado en esa población, generando preocupación por los riesgos asociados con su ingesta, debido a los altos niveles de cafeína, taurina, azúcares y otros estimulantes que pueden afectar el desarrollo de la infancia y juventud.

Al proponer modificaciones a la Ley General de Salud, el líder de la mayoría en San Lázaro previó que habrá reacciones de las empresas que producen esos productos, pero consideró relevante establecer las restricciones necesarias para proteger a esa población.

 

 

 

“Ya Europa está legislado; en varios países del mundo hay restricción y prohibición para menores de edad y nosotros no estamos haciendo nada por nuestros niños, por nuestros jóvenes. Son bebidas que generan adicciones y efectos similares a las drogas en menores de edad. Por eso vamos a insistir en que se modifique la Ley General de Salud”, argumentó el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

La iniciativa, que se encuentra en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, reforma los artículos 215 y 419 y adiciona el 216 Ter de la Ley General de Salud, para prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años.

De aprobarse este proyecto, la medida aplicaría en establecimientos comerciales y en cualquier otro canal de distribución o promoción; y habría sanciones de hasta dos mil veces la UMA a quien viole esa disposición.

La propuesta de Monreal define la “bebida energética” como toda bebida no alcohólica que contenga en su composición ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng, vitaminas del grupo B u otros ingredientes estimulantes, que se comercializan con el propósito de aumentar el nivel de alerta, concentración, o energía física o mental de quien la consuma.

Se precisa que esos productos pueden contener azúcares, edulcorantes y otros aditivos.

La reforma tiene como propósito un marco regulatorio más estricto para la comercialización y promoción de las bebidas energéticas, con énfasis en la prevención en el consumo juvenil, a fin de evitar sus efectos adversos.

“Esta propuesta no solo se encamina a regular la venta y promoción de las bebidas energéticas, sino también a crear conciencia en la sociedad sobre los peligros que su consumo puede representar, contribuyendo así a la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes”, se expone en la iniciativa.

Se indica que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su preocupación por el consumo de bebidas azucaradas y su relación con enfermedades no transmisibles, como la obesidad y la diabetes, por lo que recomienda reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10 por ciento de los alimentos que se consumen diariamente.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications