¿Qué es la vacuna triple viral y cuántas dosis necesitas?

El sarampión persiste como una amenaza latente en los últimos años. A pesar de los esfuerzos globales por su eliminación, este virus altamente contagioso aún amenaza la salud de la población y pone en riesgo a quienes no están protegidos.
Para detener su avance, la respuesta, en gran medida, reside en la vacuna triple viral, un escudo esencial para mantenerse a salvo.

La vacuna triple viral protege contra estas enfermedades
Esta vacuna, también conocida como SRP, es efectiva contra algunos padecimientos debido a sus componentes. En esencia, está hecha de virus debilitados. De esa forma, al ser vacunado, el sistema inmune identifica a agente externo que debe combatir, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA)
En algunos casos, los efectos secundarios pueden ser malestar en general, tos, fiebre o escurrimiento nasal. Sin embargo, desaparecen cinco días más tarde.
La recompensa, como explican los Centros de Control de Enfermedades en EE.UU. (CDC), es un blindaje contra las siguientes enfermedades:
- Sarampión: es una enfermedad altamente contagiosa y peligrosa, especialmente para bebés y niños pequeños. Se propaga a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda, y el virus puede permanecer en el ambiente hasta por dos horas después de que la persona se haya ido. Causa fiebre alta, tos, moqueo, ojos enrojecidos y llorosos, y un sarpullido. Las complicaciones pueden incluir infecciones de oído, diarrea, neumonía, encefalitis e incluso daño cerebral permanente o la muerte.
- Paperas (Parotiditis): esta enfermedad se caracteriza por fiebre e inflamación de las glándulas salivales.
- Rubéola: causa sarpullido y fiebre. Es de particular preocupación en mujeres embarazadas, ya que la infección puede resultar en defectos de nacimiento graves para el feto o incluso un aborto espontáneo, indica el Manual MSD.

Además de la SRP, existe la vacuna combinada MMRV, que añade protección contra la varicela y está licenciada para niños entre 12 meses y 12 años de edad.
Tanto la MMR como la MMRV son seguras y eficaces, y se consideran las mejores formas de protección contra estas enfermedades.
Una dosis de la vacuna SRP tiene una eficacia del 93% contra el sarampión, 72% contra las paperas y 97% contra la rubéola; dos dosis aumentan la eficacia al 97% contra el sarampión y 86% contra las paperas, según las estadísticas de los CDC.
¿Cuántas dosis necesitan los niños y adultos?
Para que la vacuna sea eficiente, también se recomienda recibirla a ciertas edades. Aunque será necesario rectificar si hace falta, según el esquema de vacunación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):
- La primera dosis de la vacuna MMR (o MMRV) se recomienda entre los 12 y 15 meses de edad.
- La segunda dosis se administra típicamente entre los 4 y 6 años de edad, o al iniciar la escuela primaria. Sin embargo, para niños que cumplen 18 meses a partir de 2022, el IMSS recomienda la segunda dosis a esa edad.
- En situaciones especiales, como viajes internacionales, se recomienda que los bebés entre los 6 y 11 meses reciban una dosis de la vacuna MMR antes de viajar. No obstante, esta dosis temprana no cuenta como parte del esquema regular, y el niño deberá recibir sus dos dosis completas a partir de los 12 meses de edad, según los CDC.
- En caso de brotes de sarampión, los lactantes de 6 a 11 meses también pueden ser vacunados, pero necesitarán su dosis de esquema a los 12 meses (o dos meses después de la dosis de bloqueo) y la segunda dosis a los 5 o 6 años.

En general, se recomiendan una o dos dosis de la vacuna MMR si no hay evidencia de inmunidad.
- Las personas nacidas en 1957 o después deben recibir al menos una dosis, a menos que tengan documentación de vacunación completa o pruebas de laboratorio que demuestren inmunidad.
- Aquellos con mayor riesgo de exposición, como estudiantes universitarios, personal de atención médica, o viajeros internacionales, deben recibir una segunda dosis (o dos, si no se han vacunado previamente) con un intervalo mínimo de 28 días entre ellas.
- Las mujeres en edad fértil sin inmunidad confirmada contra la rubéola deben vacunarse antes de quedar embarazadas para prevenir complicaciones graves en el feto.
- Si una persona fue vacunada con vacuna inactivada o de tipo desconocido entre 1963 y 1967, se recomienda la revacunación con dos dosis de la triple viral.
¿Dónde recibir la vacuna tripe viral?
En caso de necesitar la vacuna, será necesario acercarse a las unidades de vacunación del IMSS. En general, están divididos en tres grupos:
• Hospitales
• Clínicas
• Centros de Salud
Por ejemplo, en la Ciudad de México, los Servicios de Salud de la CDMX disponen de numerosos Centros de Salud en todas las alcaldías, incluyendo Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco, muchos de los cuales ofrecen servicios de vacunación con horarios amplios, incluso los fines de semana.
Es necesario contactar directamente con el centro de salud más cercano de la Secretaría de Salud para confirmar los horarios y la disponibilidad.