Los personajes inolvidables de Eduardo Manzano, leyenda de la comedia mexicana

La comedia mexicana no sería la misma sin Eduardo Manzano, mejor conocido como ‘El Polivoz’, uno de los pilares del humor televisivo en las décadas de los 70 y 80.
Acompañado por su entrañable dupla Enrique Cuenca, ‘Los Polivoces’ conquistaron a generaciones con personajes originales, cargados de sátira, ingenio y una crítica social disfrazada de risa blanca.
En los últimos días, el nombre de Eduardo Manzano se volvió tendencia luego de que circulara el falso rumor de su muerte. La confusión fue tal que su propio hijo, Eduardo Manzano Jr., salió en redes sociales para desmentir la noticia: “Gracias a Dios, es mentira”, dijo en un en vivo.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/26/eduardo_manzano.jpg)
Estos son los personajes más emblemáticos de Eduardo Manzano
Aprovechando la reaparición del comediante en el ojo público, felizmente con vida, repasamos a sus personajes más emblemáticos, aquellos que siguen vivos en la memoria colectiva de México.
Gordolfo Gelatino: el galán presumido que marcó una época
Antes de que existieran personajes como Albertano, Eduardo Manzano ya había construido un galán de barrio inolvidable, Gordolfo Gelatino, un hombre exageradamente vanidoso, mimado por su madre Doña Naborita y cuyo grito de guerra aún resuena en quienes crecieron con el programa.
“¡Soy tan hermoso ya lo ven, soy tan precioso yo lo sé, soy primoroso, bello, lindo… soy Gordolfo Gelatino!”
Inspirado en el estilo del actor Rodolfo Valentino, este personaje fue una parodia del narcisismo masculino en su máxima expresión.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/26/los_personajes_inolvidables_de_eduardo_manzano_leyenda_viva_de_la_comedia.jpg)
El Wash & Wear: el obrero mexicano que no se rinde
Gelasio Piña, más conocido como ‘El Wash & Wear’, era un obrero de clase media baja, padre de familia y eterno sobreviviente del sistema. En una época donde hablar del trabajador explotado era tabú en la televisión, Los Polivoces lo lograron con humor crítico.
Acompañado de su esposa Lupita y sus hijos, los “Washandweritos”, el personaje era una ventana hilarante pero conmovedora a la vida cotidiana del ciudadano de a pie en la capital.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/26/los_personajes_inolvidables_de_eduardo_manzano_leyenda_viva_de_la_comedia_1.jpg)
Don Teofilito: el viejo terco que no perdona ni olvida
Don Teofilito es otro de los grandes clásicos del repertorio de Manzano. Representaba al adulto mayor terco, desconfiado y siempre gruñón, con una frase inolvidable:
“Y cuando digo que no voy, ¡es porque no voy, ni iré!”
Con su caracterización impecable y gesticulación milimétrica, Manzano encarnó a muchos abuelos reales que los televidentes reconocían de inmediato en sus propias casas.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/26/los_personajes_inolvidables_de_eduardo_manzano_leyenda_viva_de_la_comedia_2.jpg)
Chano y Chon: la comedia rural en su máxima expresión
Antes de que existieran Guarachín y Guarachón o incluso La India María, Chano y Chon se adelantaron en retratar a los personajes de pueblo con picardía y estilo.
Chon, interpretado por Eduardo Manzano, formaba parte de esta dupla que con sombreros, léxico rural y una lógica propia, satirizaba situaciones sociales sin caer en el estereotipo ofensivo.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/26/los_personajes_inolvidables_de_eduardo_manzano_leyenda_viva_de_la_comedia_3.jpg)
El Hermano Lelo: el humor absurdo que funcionaba en pareja
Este personaje es uno de los ejemplos más claros de cómo Manzano y Cuenca dominaban el ritmo cómico como dúo. Los Hermanos Lelo no tenían nombre propio; eran simplemente dos individuos atrapados en su propio universo absurdo.
El Hermano Lelo de Manzano usaba un lenguaje blanco, con giros inesperados y humor inocente que encantaba a niños y adultos por igual.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/26/los_personajes_inolvidables_de_eduardo_manzano_leyenda_viva_de_la_comedia_4.jpg)
Agallón Mafafas y el arte de parodiar al sistema militar
Inspirado en la figura del militar clásico mexicano, Agallón Mafafas era una crítica disfrazada de bigote. Manzano, con evidente guiño a Pedro Armendáriz, interpretaba a este militar que se enfrentaba al rebelde Juan Garrison.
Era una sátira ligera pero efectiva al autoritarismo y al absurdo de la jerarquía rígida.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/26/los_personajes_inolvidables_de_eduardo_manzano_leyenda_viva_de_la_comedia_5.jpg)
Armandaro Valle de Bravo: hippies y contracultura en televisión
Durante una época donde la televisión mexicana aún era conservadora, Armandaro fue la manera de introducir la figura del hippie con humor. Con lenguaje relajado, estética desenfadada y una perspectiva alternativa de la vida, este personaje parodiaba a los jóvenes de la contracultura con una chispa muy mexicana.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/26/los_personajes_inolvidables_de_eduardo_manzano_leyenda_viva_de_la_comedia_6.jpg)
Eduardo Manzano en la televisión actual: Arnoldo López en ‘Una Familia de Diez’
A sus más de 85 años, Eduardo Manzano no ha dejado de trabajar. Desde 2007, interpreta a Arnoldo López, el abuelo sabio, ácido y entrañable en la serie ‘Una Familia de Diez’. Su personaje se ha ganado el cariño de una nueva generación, demostrando que su comedia sigue vigente.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/26/por_que_estambul_es_conocida_como_la_ciudad_de_los_gatos_te_lo_explicamos_6.jpg)
¿Qué pasó con el rumor de la muerte de Eduardo Manzano?
La noche del 23 de julio, diversos medios difundieron erróneamente que Eduardo Manzano había fallecido. La noticia generó conmoción hasta que su hijo desmintió todo en redes sociales, aclarando que su padre se encontraba bien de salud y activo.
Además, aprovechó para compartir un mensaje lleno de cariño:
“¡Tú eres mi persona favorita! Eres mi confidente, maestro y gran inspiración.”
Eduardo Manzano es mucho más que “El Polivoz”; es una institución viva del humor mexicano. Su capacidad de crear personajes entrañables, de reflejar la realidad con humor blanco y de mantenerse vigente a través de las décadas, lo convierte en un ícono cultural. Hoy, lejos de despedirlo, lo celebramos con risas, memoria y respeto.