Salud

¿Qué le pasa tu cuerpo cuando te quitan la matriz?

Cuando una mujer se somete a una histerectomía, no solo pierde un órgano: enfrenta un cambio silencioso que afecta su fisiología, su energía y, en ocasiones, su identidad. ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando te quitan la matriz? Es una pregunta cargada de dudas y emociones, pero también de ciencia.

De acuerdo con la Oficina para la Salud de la Mujer de EE. UU. (womenshealth.gov), los cambios van desde ajustes hormonales hasta alteraciones en la anatomía pélvica. El impacto depende del tipo de cirugía, la edad y si se extirpan también ovarios o trompas de Falopio .

¿Qué es una histerectomía y por qué se realiza?

La histerectomía es la cirugía en la que se retira el útero, total o parcialmente. Puede realizarse por varias razones médicas, entre ellas:

 

  • Fibromas uterinos que provocan sangrados abundantes.
  • Endometriosis severa.
  • Cáncer ginecológico (útero, cuello uterino, ovarios).
  • Prolapso uterino.
  • Complicaciones obstétricas o dolor pélvico crónico.

Según la National Women’s Health Network, es una de las cirugías más frecuentes en mujeres, especialmente después de los 40 años.

 

 

 

¿Qué le pasa tu cuerpo cuando te quitan la matriz? Foto Canva

¿Qué cambia en tu cuerpo después de quitar la matriz?

Cambios físicos inmediatos

  • Espacio interno: tras retirar el útero, otros órganos (intestino y vejiga) se acomodan de forma natural sin dejar “huecos”.
  • Dolor y recuperación: las primeras semanas pueden incluir inflamación abdominal, gases y fatiga.

Ajustes hormonales

  • Si los ovarios se conservan, la función hormonal sigue activa, aunque puede reducirse el flujo sanguíneo y adelantar la menopausia.
  • Si se extirpan los ovarios (ooforectomía), el descenso hormonal es inmediato, provocando síntomas como sofocos, sequedad vaginal y riesgo óseo aumentado.

Cambios menstruales

Tras la cirugía, no habrá menstruación, lo que puede ser un alivio para mujeres con sangrados dolorosos, pero también supone un ajuste emocional importante.

 

¿Qué le pasa tu cuerpo cuando te quitan la matriz? Foto Canva

Impacto en la vida sexual y el suelo pélvico

Una de las dudas más frecuentes: ¿afecta la histerectomía el deseo o el placer sexual?

La respuesta es compleja: no desaparece el deseo por el simple hecho de perder el útero, pero el cambio hormonal, el dolor postoperatorio y el miedo a las relaciones pueden influir.

Algunas mujeres reportan mejoras porque se libera el dolor crónico o los sangrados.

Es crucial fortalecer el suelo pélvico mediante ejercicios de Kegel para evitar incontinencia y mejorar la función sexual.

Efectos emocionales y psicológicos

Perder la matriz no solo es un proceso físico: impacta en la identidad femenina y la percepción de fertilidad. Es común experimentar:

  • Duelo emocional por la pérdida de la capacidad reproductiva.
  • Ansiedad y depresión en algunas pacientes.
  • El acompañamiento psicológico y la información clara son herramientas esenciales para un posoperatorio saludable.

 

¿Qué le pasa tu cuerpo cuando te quitan la matriz? Foto Canva

Recuperación y cuidados tras la cirugía

  • Tiempo de reposo: de 4 a 6 semanas para una histerectomía abdominal; menor en laparoscópica.
  • Evita cargar peso y retomar ejercicio de impacto hasta autorización médica.
  • Dieta rica en fibra para prevenir estreñimiento.
  • Revisiones periódicas para descartar infecciones y controlar hormonas.

La Cleveland Clinic indica que una buena rehabilitación incluye fisioterapia pélvica y seguimiento hormonal en caso de menopausia temprana.

¿Qué pasa con la salud a largo plazo?

  • Huesos y corazón: la pérdida de estrógenos aumenta el riesgo de osteoporosis y enfermedad cardiovascular si hay menopausia quirúrgica.
  • Metabolismo: puede haber ganancia de peso por cambios hormonales.
  • Salud sexual: con terapia adecuada y comunicación, la vida sexual plena es posible.

Entender qué le pasa a tu cuerpo cuando te quitan la matriz es fundamental para tomar decisiones informadas y planificar tu recuperación. No se trata solo de extirpar un órgano, sino de reorganizar tu salud física y emocional.

Si consideras esta cirugía o buscas alternativas, habla con tu ginecólogo. Los tratamientos naturales o cambios de estilo de vida pueden acompañar el proceso, pero nunca deben sustituir la opinión médica.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications