Ante aranceles, Sheinbaum buscaría llamada con Trump para frenarlos

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que si es necesario buscará una llamada con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar la entrada en vigor de los aranceles del 30 por ciento a partir del 1 de agosto, aunque dijo que confía en que alcancen un acuerdo antes de que se cumpla el plazo para que se apliquen las tarifas.
“Estamos haciendo todo para que no entren en vigor (los aranceles)”, dijo la mandataria, quien recordó que un grupo de trabajo de su gabinete ha estado trabajando con funcionarios estadunidenses, en particular con el Departamento de Comercio y del Tesoro, en propuestas para que los aranceles no apliquen a México.
“Hicimos una serie de protestas que tienen que ver con el Plan México y también con disminuir el déficit comercial que es una de las preocupaciones del presidente Trump”, comentó Sheinbaum.
Ante ello, dijo que van a esperar y seguirán con las negociaciones para poder alcanzar un acuerdo general como le planteó a Trump en la llamada que tuvieron en el marco del G7 donde tendrían su primer encuentro personal; sin embargo, el mandatario republicano tuvo que regresar la noche anterior a Estados Unidos por la crisis en Medio Oriente.
“Vamos a esperar y si es necesario hacemos la llamada, pero confiamos en que vamos a llegar a un buen acuerdo”, puntualizó.
EU anuncia aranceles del 30% para México
El presidente estadunidense Donald Trump anunció la aplicación de aranceles del 30% a todas las importaciones de México, su socio comercial dentro del T-MEC, como parte de su nueva estrategia para fortalecer a la economía de Estados Unidos.
Fue el pasado 12 de julio cuando Trump dio a conocer la imposición de dicha tarifa a través de una carta que envió a la presidenta Claudia Sheinbaum en la que le da a conocer la decisión y en la que se especifica que la entrada en vigor de dicha tarifa será el 1 de agosto.
Tras darse a conocer la carta, el gobierno mexicano rechazó la imposición de aranceles y consideró la medida como “un trato injusto”, lo cual dieron a conocer a funcionarios de Trump durante la reunión que funcionarios mexicanos tuvieron un día antes de revelarse el documento.