Regional
Ejidatarios de Santa María mantienen paro pacífico en mina
Exigen revisión de contrato con la minera Zapalime

Por; Alejandro Rodriguez / Coahuila Hoy
José Enrique Alcalá Ríos, comisionado por la asamblea del Ejido Santa María, informó que los ejidatarios mantienen un paro pacífico en la mina operada por la empresa minera Zapalime desde el pasado lunes a las 6:00 de la mañana, como medida de presión ante la falta de respuesta a un problema que aseguran lleva más de 20 años sin resolverse.
De acuerdo con Alcalá Ríos, desde hace un mes se ha estado dialogando con representantes de la empresa sin obtener solución alguna, por lo que decidieron suspender actividades en la mina como último recurso para lograr un acuerdo. Aclaró que la intención no es generar conflictos, sino resolver una situación que consideran injusta.
Uno de los principales reclamos es el contrato de compra de carbón, que durante muchos años se mantuvo en condiciones desventajosas. “Nos pagan la tonelada a 8 pesos, y eso apenas desde marzo, porque antes estaba en 4.30. Es una burla, un contrato de vergüenza que solo Santa María tiene”, expresó el comisionado. Consideran que en su momento en aquellos años la empresa se aprovechó de la falta de conocimientos legales por parte del ejido, lo cual permitió la firma de un contrato inequitativo, pese al alto volumen de carbón que se producía.
Los inconformes aseguran que el paro es completamente pacífico: “No entra ni sale nadie, pero no hay violencia. Solo buscamos que nos escuchen y podamos llegar a un acuerdo”, afirmó Alcalá Ríos. Ayer se presentó un notario proveniente de Nueva Rosita, presuntamente con intención de levantar un acta del movimiento, hecho que algunos consideraron como una forma de intimidación.
Además del tema contractual, los ejidatarios también exigen una respuesta por daños y perjuicios causados por la empresa en el ejido, como casas cuarteadas y parcelas afectadas por falta de cumplimiento en obras comprometidas.
Mario Ayala Alvarado, comisariado del ejido, también expresó que los trabajadores provienen de comunidades como Múzquiz, Palau y Rosita, y reiteró que el objetivo es lograr una solución que beneficie a ambas partes. Aunque no descartan proceder legalmente, pero por ahora mantienen su postura de buscar el diálogo y de ser necesario, acudirán a instancias federales e incluso a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para hacer visible su causa.
“Queremos lo justo y no vamos a levantar el paro hasta que se llegue a un buen acuerdo”, concluyó José Enrique Alcalá Ríos.