Salud

Causas del derrame ocular: ¿Cuándo debes preocuparte?

Un derrame ocular puede parecer solo una mancha roja en el ojo, pero a veces es una advertencia silenciosa de algo más serio.

Aunque muchas veces se trata de una hemorragia subconjuntival inofensiva. Instituciones médicas como la Cleveland Clinic y la Mayo Clinic advierten que existen algunos tipos de hemorragias oculares con implicaciones graves, como la retiniana, que puede afectar la visión permanentemente. La clave está en identificar las señales peligrosas y actuar a tiempo.

 

Causas del derrame ocular: ¿Cuándo debes preocuparte? Foto Canva

¿Qué es un derrame ocular y por qué ocurre?

El término “derrame ocular” comúnmente se refiere a la hemorragia subconjuntival, una condición en la que pequeños vasos sanguíneos estallan bajo la conjuntiva, esa membrana fina y transparente que recubre la parte blanca del ojo. Esto provoca una mancha roja brillante que suele desaparecer en unos días, sin tratamiento específico.

 

Las causas más comunes de esta afección son:

  • Esfuerzos físicos intensos (estornudos, tos, vómitos)
  • Traumatismos leves
  • Hipertensión arterial
  • Uso de anticoagulantes
  • Cirugías oculares previas

A pesar de su apariencia dramática, la mayoría de los casos no representan un riesgo real para la salud visual. Sin embargo, esto cambia cuando el sangrado ocurre en zonas más profundas del ojo, como la retina.

 

 

Causas del derrame ocular: ¿Cuándo debes preocuparte? Foto Canva

Señales de que un derrame ocular puede ser peligroso

Hay ciertos síntomas que, si acompañan a una hemorragia ocular, deben levantar una bandera roja:

  • Dolor ocular persistente
  • Visión borrosa o pérdida repentina de visión
  • Aparición de “moscas volantes” o destellos de luz
  • Sensación de presión en el ojo
  • Sangrado recurrente sin causa aparente

Estas manifestaciones pueden ser indicativas de una hemorragia retiniana, una condición más grave que implica el sangrado en la retina, la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo.

 

Hemorragia subconjuntival vs. hemorragia retiniana

La diferencia entre ambos tipos no solo es anatómica, sino también en el grado de afectación visual y gravedad clínica.

Hemorragia subconjuntival:

  • No afecta la visión
  • Generalmente indolora
  • Se reabsorbe sola en 7 a 14 días

Hemorragia retiniana:

  • Puede afectar gravemente la visión
  • Se asocia a enfermedades sistémicas como diabetes o hipertensión

Puede requerir tratamiento oftalmológico urgente, como inyecciones intravítreas o cirugía láser

Causas del derrame ocular: ¿Cuándo debes preocuparte? Foto Canva

¿Cuándo acudir al oftalmólogo?

No todo derrame ocular requiere atención inmediata, pero hay situaciones en las que postergar una consulta podría ser un error grave. Se recomienda acudir al especialista si:

  • El sangrado aparece tras un golpe en el ojo
  • Existe dolor agudo o sensibilidad extrema a la luz
  • Hay antecedentes de trastornos de coagulación
  • Se presentan síntomas neurológicos como visión doble o dificultad para hablar

Además, si el derrame ocular se repite con frecuencia, es esencial investigar posibles causas sistémicas como hipertensión, trastornos hematológicos o efectos adversos de medicamentos anticoagulantes.

 

¿Qué enfermedades están relacionadas con un derrame ocular?

A pesar de su carácter comúnmente benigno, algunos derrames oculares son la manifestación visible de enfermedades ocultas. Algunas condiciones asociadas incluyen:

  1. Diabetes mellitus: aumenta el riesgo de hemorragias retinianas por daño microvascular.
  2. Hipertensión arterial: puede romper capilares en la retina o en la conjuntiva.
  3. Leucemia: puede producir sangrados espontáneos en diferentes partes del cuerpo, incluyendo los ojos.
  4. Trastornos plaquetarios o de coagulación: como hemofilia o deficiencia de vitamina K.

En estos casos, el derrame ocular no es el problema en sí, sino la pista inicial de un trastorno más profundo.

 

¿Qué hacer si aparece un derrame ocular?

El tratamiento dependerá del tipo de hemorragia y de la causa subyacente:

Para hemorragias subconjuntivales sin complicaciones:

Reposo, evitar frotarse el ojo, suspender temporalmente medicamentos anticoagulantes bajo supervisión médica.

Para hemorragias retinianas o con síntomas graves:

Se requiere evaluación oftalmológica urgente. Puede indicarse tratamiento farmacológico, control de enfermedades sistémicas y, en algunos casos, cirugía.

Derrame ocular en niños y personas mayores: especial atención

En niños, un derrame ocular sin causa aparente puede ser signo de trauma físico o incluso maltrato infantil. En adultos mayores, puede estar vinculado al uso crónico de medicamentos anticoagulantes o a la fragilidad vascular.

Por eso, siempre que se observe esta condición en estas poblaciones, es fundamental considerar un abordaje más exhaustivo y multidisciplinario, señala Cleveland Clinic.

El derrame ocular, aunque muchas veces es benigno, puede ser el primer signo de alerta de una condición médica seria. La clave está en no subestimarlo. Un simple vistazo al espejo puede ser suficiente para detectar algo que el cuerpo está gritando en silencio.

La recomendación final: si tienes dudas o síntomas acompañantes, acude a un oftalmólogo o a tu médico de confianza. Tu visión y tu salud general lo agradecerán.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications