Salud

Más de 14 millones de niños sin una sola vacuna: OMS

Más de 14 millones de niños viven completamente desprotegidos frente a enfermedades prevenibles. La frase parece sacada de otro siglo, pero es la más reciente advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y aunque los números no lloran, representan infancias vulnerables, silenciadas por el olvido institucional.

El dato fue confirmado en el informe mundial sobre cobertura de vacunación infantil 2025, publicado por la OMS y UNICEF, el cual revela que, pese a avances, 14.5 millones de infantes en el planeta siguen sin recibir ni una sola dosis de vacuna esencial como la DTP (difteria, tétanos y tos ferina).

 

 

Más de 14 millones de niños sin una sola vacuna: OMS Foto Canva

¿Qué significa que un niño no tenga ninguna vacuna?

En el lenguaje técnico, estos infantes son conocidos como niños “cero dosis”, es decir, menores que no han accedido a ninguna vacuna del calendario básico durante su primer año de vida. Esta condición, según la OMS, los coloca en la línea más frágil de exposición ante enfermedades potencialmente mortales como el sarampión, la polio o la tuberculosis.

 

Este abandono no es anecdótico ni local. Representa un patrón global de inequidad, donde las realidades sociales, geopolíticas y económicas actúan como barreras sistemáticas para garantizar el derecho a la salud.

 

¿Dónde están los niños que no han recibido vacunas?

Según el reporte, la mayoría de estos 14.5 millones de niños sin vacunar viven en 20 países. Los más afectados son Nigeria, India, República Democrática del Congo, Etiopía y Pakistán. En muchos de estos territorios, la vacunación está limitada por conflictos armados, migraciones forzadas, pobreza extrema y sistemas sanitarios colapsados.

Incluso en regiones donde existen planes de inmunización, la cobertura no es uniforme. Algunas áreas rurales o periféricas simplemente quedan fuera del radar logístico de los ministerios de salud.

 

Más de 14 millones de niños sin una sola vacuna: OMS Foto Canva

¿Qué factores impiden la vacunación infantil?

Diversos obstáculos impiden que millones de niños accedan a vacunas esenciales:

1. Conflictos y desplazamientos

Los conflictos armados y las crisis humanitarias son responsables de la interrupción de los sistemas de salud pública, haciendo imposible la distribución segura y constante de vacunas.

2. Falta de infraestructura

En zonas remotas, la inexistencia de caminos, electricidad y refrigeración médica hace que muchas vacunas no puedan ser almacenadas ni aplicadas de forma segura.

3. Desinformación y resistencia cultural

Las campañas antivacunas, impulsadas por desinformación en redes sociales, han generado desconfianza creciente entre padres de familia, incluso en contextos urbanos. Esta situación se agravó tras la pandemia de COVID-19.

4. Pobreza extrema

En comunidades donde lo urgente es comer, la vacunación se vuelve un lujo inalcanzable, tanto en términos de tiempo como de acceso.

 

Más de 14 millones de niños sin una sola vacuna: OMS Foto Canva

¿Qué enfermedades amenazan a estos niños?

La lista es larga y temida. Algunos de los padecimientos prevenibles con vacunas básicas incluyen:

  • Sarampión: Altamente contagioso y con riesgo de muerte.
  • Poliomielitis: Puede provocar parálisis irreversible.
  • Tuberculosis: Letal en infantes sin tratamiento.
  • Tétanos: Letal sin acceso a cuidados intensivos.
  • Difteria y tos ferina: Altamente agresivas en menores de 5 años.

No vacunarse no es una opción neutra. Es dejar a millones de niños expuestos a enfermedades que, en teoría, el mundo ya había logrado controlar.

¿Qué está haciendo la comunidad internacional?

Organismos como GAVI, la Alianza para las Vacunas, en conjunto con la OMS y UNICEF, están intensificando campañas en regiones de difícil acceso. Las estrategias incluyen:

  • Vacunación puerta a puerta
  • Uso de refrigeradores solares
  • Registros digitales en tiempo real
  • Movilización comunitaria con líderes locales

La directora de inmunización de la OMS, Kate O’Brien, explicó que aunque la cobertura global se mantuvo estable en 2024-2025, “el progreso es insuficiente si millones de niños siguen completamente desprotegidos”.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué países concentran más niños sin vacunas? Nigeria, India, Congo, Etiopía y Pakistán concentran la mayoría de los casos. Sin embargo, hay focos críticos también en Latinoamérica y el sudeste asiático.
  2. ¿Puede México estar en riesgo? México presenta avances significativos, pero zonas rurales, indígenas y marginadas aún enfrentan barreras de acceso, lo que podría provocar brotes aislados si no se mantiene la vigilancia epidemiológica.
  3. ¿Qué vacunas forman parte del esquema básico? Incluyen BCG, hepatitis B, polio, DTP, neumococo, rotavirus y sarampión. Algunas regiones han añadido meningitis y fiebre amarilla.
  4. ¿Qué puedo hacer como ciudadano? Informarte, compartir contenido verificado, vacunar a tus hijos en tiempo y forma, y apoyar campañas comunitarias son acciones concretas que salvan vidas.

 

Una deuda moral que nos compromete a todos

Pensar que hay millones de niños sin acceso a vacunas en pleno 2025 no solo es una tragedia médica, sino una catástrofe ética. Las vacunas no son un privilegio: son un derecho básico. Y cada niño sin protección representa una falla estructural que el mundo ha decidido tolerar demasiado tiempo.

La ciencia ha hecho su parte. La logística, la política y la compasión deben ponerse al día. Porque, como ha quedado claro, las epidemias no respetan fronteras, pero sí aprovechan la indiferencia.

La vacunación infantil no debería depender del código postal ni del estatus económico. Que más de 14 millones de niños estén sin una sola vacuna es un fracaso colectivo. Frente a los mitos, el miedo y la negligencia, la respuesta debe ser claridad, compromiso y ciencia. Ante cualquier duda sobre esquemas de vacunación, es recomendable acudir al centro de salud más cercano o consultar a un profesional médico.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications