Nacional

Esta entidad es el Rey del Nopal; exporta a EU, Canadá y Europa

Según datos de la SADER, a nivel nacional, México cultiva aproximadamente 872,334 toneladas de nopales en más de 12,365 hectáreas.

Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER 2023), a nivel nacional, México cultiva aproximadamente 872,334 toneladas de nopales en más de 12,365 hectáreas.

De este total, hay dos estados que concentran la mayor producción a nivel nacional, la Ciudad de México y Morelos, siendo este último el que se erige como el Rey Nopal por su calidad y producción.

Principales estados productores:

  • Morelos: 406,608 toneladas.
  • Ciudad de México: 198,363 toneladas.
  • Estado de México: 87,767 toneladas.
  • Jalisco: 35,610 toneladas.
  • Puebla: 32,289 toneladas.

Derivado de la calidad del producto se exporta también a países como Estados Unidos, Canadá y a otros del continente europeo gracias a su excelente calidad, sin descuidar el abasto del mercado nacional.

La producción de nopal es uno de los cultivos de mayor importancia para el Estado, sobre todo en la zona de los altos de Morelos la cual considera a los municipios de Tlalnepantla, Totolapan, Tlayacapan y Tepoztlán donde se concentra la mayor superficie de cultivo.

A los nopales los distinguen sus tallos planos o pencas en forma de paletas, cubiertos de pequeños agrupamientos de pelos rígidos llamados gloquidios y también tienen espinas.

 

Imagen intermedia

Morelos destaca por la gran cantidad de productos que se elaboran a base de nopal. Foto: Cuartoscuro

Otras presentaciones del nopal

Morelos destaca por la gran cantidad de productos que se elaboran a base de nopal, como en repostería, agua de nopal, medicinas, ensaladas, como antojitos y un sin número de productos que le dan valor agregado a esta verdura, son la base para la preparación de 650 diferente platillos.

También se usa en la elaboración de productos de belleza como shampoo, cremas y mascarillas; así como en la alimentación del ganado. El nopal tiene una amplia historia en nuestro país y es uno de los principales iconos de México.

 

Historia del nopal

El nopal, un recurso clave para la biodiversidad y la economía de México, comenzó a ser domesticado hace más de 8.000 años por los grupos chichimecas. Hoy, el país es el centro de mayor diversidad de cactus del continente, con 670 especies, de las cuales 518 son endémicas. Este cultivo no solo es un símbolo de identidad nacional, sino también un componente fundamental para la conservación del suelo y el sustento de muchas familias rurales.

 

Imagen intermedia

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications