Internacional

Detallan malos tratos en el Cecot; migrantes heridos y cansados

Los venezolanos deportados por EU ya están en su país tras 4 meses encarcelados en la megaprisión salvadoreña en condiciones deplorables.

Los 252 venezolanos liberados de la megacárcel de El Salvador denunciaron, ya en su  país natal tras un canje de prisioneros entre Venezuela y Estados Unidos, los tratos casi inhumanos que sufrieron durante varias semanas.

Durante su estancia de casi cuatro meses en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) recibieron “golpes de desayuno, de almuerzo y de cena”, contó a Telesur uno de los liberados.

 

Estuvimos cuatro meses sin comunicación, sin llamadas, secuestrados las 24 horas. No sabíamos ni qué horas eran”, relataron los venezolanos deportados.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que los migrantes fueron “rescatados y liberados de los campos de concentración y tortura de (el presidente salvadoreño) Nayib Bukele en El Salvador”.

 

Imagen intermedia

Estos migrantes arribaron el viernes por la noche al aeropuerto de Caracas. Uno de ellos besó el asfalto de la pista.

 

El agua con que nos bañábamos, nos la tomábamos”, aseguró uno de los migrantes. “No nos daban (en el Cecot) agua potable”.

 

Dormíamos en una lata, no nos daban colchón”, acusó otro de ellos. “Nos torturaban mentalmente”.

Los migrantes explican que la única visita que recibieron en la megaprisión salvadoreña fue la de elementos de la Cruz Roja.

Diosdado Cabello, ministro de Exteriores de Venezuela, acusó que los deportados recibieron disparos con perdigones cuando iban a abordar los autobuses que los llevarían al aeropuerto.

 

Esos muchachos vienen con heridas. Tienen marcas por todo el cuerpo, una vez al día les daban comida”, aseguró Cabello. “Vienen con hombros dislocados, cejas partidas. Uno tiene una infección en la pierna que no atendieron nunca”.

Varios de los deportados se reunieron ya con sus familiares. Entre ellos, Maiker Espinosa, separado de su esposa e hijos en Estados Unidos.

Nicolás Maduro denunció que sus connacionales no tuvieron acceso a un abogado o a un proceso justo. Familiares pedían al menos una prueba de vida.

 

La última vez que se supo de ellos fue en marzo cuando salieron imágenes de hombres rapados y de rodillas en el Cecot.

Los migrantes fueron capturados en Estados Unidos y enviados en marzo a la megaprisión salvadoreña tras ser señalados por el gobierno del presidente Donald Trump de pertenecer a la banda delictiva Tren de Aragua.

 

Bukele insistió que muchos de los migrantes en su custodia enfrentan “cargos por asesinato, robo, violación”, aunque Cabello aclaró que sólo siete de los 252 tienen antecedentes por “delitos graves”.

Unos 8 mil 300 migrantes han regresado a Venezuela desde febrero.

 

Imagen intermedia

COLOMBIANOS, TAMBIÉN YA REGRESAN

El Ministerio de Exteriores de Colombia anunció ayer el regreso a casa de otros 118  colombianos que fueron deportados desde Luisiana en un vuelo fletado por el gobierno estadunidense “en el marco de la cooperación bilateral en temas migratorios” entre ambos países.

 

Los connacionales son 90 hombres y 28 mujeres. Ninguno presenta asuntos judiciales pendientes. El retorno se realizó bajo garantías humanitarias, conforme a lo acordado entre ambos Gobiernos”, comunicó el Ejecutivo colombiano.

 

A los deportados se les entregará “un estipendio de mil dólares por parte del gobierno estadunidense luego de su deportación”, informó el ministerio.

Este anuncio se da luego de recientes tensiones diplomáticas entre ambos países. El presidente estadunidense Donald Trump y su homólogo colombiano Gustavo Petro han chocado por temas como migración y aranceles.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications