La ansiedad por los lunes tiene efectos letales para la salud

La ansiedad que muchas personas experimentan al iniciar la semana laboral tiene una explicación biológica más compleja de lo que se pensaba. El lunes podría ser la causa de altos niveles de estrés, ansiedad y hasta un peligro de sufrir un infarto.
Aunque es una sensación que cualquiera podría experimentar, los adultos mayores y personas de mediana edad, presentan una desregulación del eje HPA (hipotálamo-hipófisis-adrenal), el sistema encargado de regular la respuesta al estrés, de acuerdo con un estudio publicado en Journal of Affective Disorders.

La investigación encontró que la distribución del cortisol, conocida como la hormona del estrés, en quienes reportaron ansiedad los lunes tuvieron niveles de esta hormona un 23% más altos, medidos en muestras de cabello recolectadas hasta dos meses después, en comparación con quienes sentían tensión en otros días. Esta diferencia no se observó en ningún otro día de la semana.
¿Qué es el efecto lunes?
Este fenómeno, conocido como “efecto lunes”, no depende únicamente de si las personas trabajan o no. El estudio mostró que incluso en personas retiradas o sin empleo, los lunes seguían siendo días de mayor activación del sistema de estrés, lo que sugiere un componente psicológico profundo asociado al inicio de la semana.

El término “efecto lunes” se usa para describir ese pico de emociones negativas que muchas personas sienten al comenzar una nueva semana, lo cual puede estar relacionado con preocupaciones laborales, sociales o personales acumuladas durante el fin de semana.
¿Hay más infartos los lunes?
Más allá del estrés emocional, los lunes también parecen tener un impacto directo en la salud cardiovascular. Una investigación presentada en la Conferencia de la Sociedad Cardiovascular Británica (BCS) en Manchester analizó a 10 mil 528 pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMEST), el tipo más grave de ataque cardíaco.
El análisis, realizado por médicos del Belfast Health and Social Care Trust y del Real Colegio de Cirujanos de Irlanda, reveló un pico claro de infartos los lunes, tanto en Irlanda del Norte como en la República de Irlanda. Aunque también se observaron niveles elevados los domingos, el inicio de semana concentró la mayoría de los casos.

El IMEST ocurre cuando una de las arterias coronarias principales se bloquea completamente, y requiere atención médica inmediata. La hipótesis más aceptada es que el aumento de cortisol y adrenalina vinculado al estrés del inicio de semana puede desestabilizar placas arteriales y detonar un evento cardíaco en personas vulnerables.
¿Cómo controlar mi ansiedad?
Frente al impacto emocional y físico que puede tener el “efecto lunes”, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda implementar hábitos que ayuden a reducir la ansiedad. Estas prácticas pueden marcar una gran diferencia tanto en la salud mental como en la salud cardiovascular:
- Practicar técnicas de relajación y mindfulness: respiraciones profundas, meditación o yoga ayudan a reducir la activación del sistema nervioso simpático y promueven el equilibrio emocional.
- Hacer ejercicio físico regularmente: es considerado un “ansiolítico natural” que reduce los niveles de cortisol y mejora el estado de ánimo.
- Cuidar la alimentación: una dieta balanceada rica en fibra, vegetales y grasas saludables puede ayudar a regular el eje HPA y mantener estables los niveles de glucosa.
- Dormir lo suficiente y de forma regular: la falta de sueño aumenta la reactividad al estrés y favorece el desequilibrio hormonal.
- Poner límites al trabajo: dejar e trabajo a casa y evitar la sobreexigencia son medidas fundamentales para proteger la salud mental.
- Pedir ayuda profesional cuando sea necesario: identificar pensamientos negativos, no sobrecargarse y acudir a terapia son pasos importantes para evitar que la ansiedad empeore.
El estudio sobre el efecto lunes aporta evidencia sólida de que el malestar emocional de los lunes no es solo una percepción cultural: hay una respuesta biológica real detrás, con implicaciones serias para la salud. A esto se suma el aumento de infartos cardíacos los lunes, lo que convierte el inicio de semana en un momento crítico tanto para la salud mental como física.