Estatal
Impulsa Coahuila capacitación en inglés a transportistas

Más que una exigencia de #EstadosUnidos podría verse como una oportunidad a ser más competitivos; ya se registran sanciones y advertencias
Una nueva exigencia del gobierno de Estados Unidos pone a prueba la competitividad del sector #transportista mexicano, la obligatoriedad de que los operadores manejen el idioma inglés para poder circular y ofrecer servicios dentro de territorio estadounidense.
Aunque la medida es vista por algunos como una posible restricción u obstáculo al comercio, el Clúster para la Innovación y Competitividad Logística de Coahuila lo interpreta también como una oportunidad para elevar el nivel del servicio.
Enrique Sánchez García, director del clúster, explicó que este requisito afecta directamente a los operadores con licencia B1 que transportan mercancías desde México hasta su destino final en la unión americana y viceversa, es “un tema que se tiene que atender sí o sí”. La capacidad de mantener una conversación mínima en inglés es crucial para cumplir con las autoridades y los requisitos en la frontera y en carretera.
IMPULSAN ESTRATEGIAS
Aunque Nuevo Laredo ha sido señalado como el principal punto de atención para esta medida, Sánchez García enfatizó que las fronteras de Coahuila, Piedras Negras y Acuña, están activamente involucradas en la capacitación de sus operadores. “Las líneas de transporte ya están preparando y haciendo algunos la capacitación en inglés para sus operadores”, destacó.
El clúster está impulsando diversas estrategias para facilitar este aprendizaje, incluyendo, capacitación en aula: aunque limitada por los tiempos y la dinámica de la actividad del transportista, se destina tiempo en las bases de operaciones para el aprendizaje formal.
Se están compartiendo con los transportistas aplicaciones móviles y recursos gratuitos que permiten practicar el idioma, complementar la formación en aula y reforzar conversaciones básicas.