Crimen dominó Tabasco con Adán y Hernán; se dispararon los delitos

Los delitos de alto impacto se incrementaron en Tabasco con Adán Augusto López Hernández como gobernador y con Hernán Bermúdez Requena como jefe policial.
De 2017 a 2019, siendo éste último el primer año del morenista en el poder, los homicidios aumentaron 45% y el narcomenudeo, 200%, indican datos oficiales.
En 2017, cuando López Hernández se perfilaba como candidato, hubo 388 asesinatos, 77 secuestros, se abrieron 258 carpetas por extorsión y 41 por narcomenudeo. Al finalizar 2018, ya como gobernador electo, los asesinatos se incrementaron a 508 casos, hubo 103 secuestros, 331 extorsiones y 131 indagatorias por narcomenudeo.
Bermúdez Requena, buscado por sus vínculos con el grupo criminal La Barredora, asumió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en 2019, año que concluyó con 565 homicidios dolosos, 232 denuncias por extorsión y 123 por narcomenudeo.
DELITOS EN TABASCO SE DISPARARON CON ADÁN; VÍA LIBRE A LA DELINCUENCIA
Los delitos de alto impacto vinculados con la presencia de los cárteles de la droga se dispararon en Tabasco con la llegada al poder de Adán Augusto López Hernández y de su amigo Hernán Bermúdez Requena como jefe de la Policía estatal.
En un año, los homicidios dolosos en la entidad aumentaron 31%; los feminicidios, 43%; los secuestros, 34%; las extorsiones 28% y el narcomenudeo creció 219%, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/17/graficas-sobre-homicidio-y-feminicidio-en-tabasco-entre-2015-y-2025.jpg)
En 2015 y 2016, todavía en el mandato del priista Arturo Núñez Jiménez, Tabasco estaba entre los estados con menos asesinatos, con 233 y 276 carpetas por ese delito en dichos años. Incluso en 2015 sólo reportó una investigación abierta por narcomenudeo, ocho por feminicidio y 171 por extorsión.
Sin embargo, en 2017, cuando López Hernández se perfilaba a la gubernatura, los homicidios se incrementaron a 388 casos, hubo 28 feminicidios, 77 secuestros y se abrieron 258 carpetas por extorsión, además de que subieron a 41 las denuncias por venta de drogas.
Al finalizar 2018, ya como gobernador electo, el crimen organizado dejó ver su dominio en Tabasco: los asesinatos se incrementaron a 508 carpetas, hubo otras 40 por asesinatos de mujeres por razones de género. Además, hubo 331 por extorsión, 103 por secuestro y el narcomenudeo se disparó a 131 casos investigados.
Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo al ser buscado por sus vínculos con el grupo criminal La Barredora, asumió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en 2019, año en el que Tabasco se vio envuelto en una espiral delictiva que aún padecen sus habitantes. Los datos del SESNSP indican que ese año concluyó con 565 homicidios dolosos, 232 denuncias por extorsión y 123 por narcomenudeo.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/17/graficas-sobre-secuestro-extorsion-y-narcomenudeo-en-tabasco-entre-2015-y-2025.jpg)
UN EDÉN ASFIXIADO
En 2020, ya con Hernán Bermúdez como jefe de la Policía estatal, los delitos de alto impacto en Tabasco registraron, al igual que en todo el país una disminución como consecuencia del aislamiento social derivado de la pandemia de covid-19. Sin embargo, la incidencia en los homicidios dolosos se mantuvo alta, con 509 carpetas de investigación, lo mismo que las extorsiones y el narcomenudeo: 105 y 87 indagatorias, respectivamente.
En los siguientes años de la jefatura policial del Comandante H, dominó en Tabasco la pax narca, es decir que los líderes de los grupos criminales redujeron deliberadamente el uso de la violencia abierta, consiguiendo a cambio la tolerancia hacia sus actividades delictivas, siempre y cuando mantuvieran bajos niveles de violencia.
De 2021 a 2023 Tabasco apenas registró secuestros e investigaciones por narcomenudeo, pero los homicidios no bajaron de 230 en cada uno de esos años y siempre hubo más de 100 carpetas por extorsión.
Sin embargo, la entidad volvió a incendiarse en 2024, con el caos que Bermúdez Requena había dejado en la entidad. Fue en enero de ese año cuando el ahora exmando renunció al cargo en medio de una ola de violencia en las cárceles estatales, ataques a comercios y balaceras en las calles de la capital, Villahermosa.
En noviembre de ese año, el actual gobernador, Javier May, hizo públicos los nexos criminales del Comandante H, cuyo saldo criminal se reflejaba al final de 2024 en 707 carpetas por homicidio doloso, el número más alto en la entidad, 144 extorsiones y 330 casos de narcomenudeo..