Internacional

Semestre turbulento para Gustavo Petro: renuncias, escándalos y tensión

El presidente colombiano ha tenido que sortear en la primera mitad del año la crisis en su gabinete por varias renuncias, la tensión diplomática con Estados Unidos y los aranceles de Trump, además de otras polémicas locales

A menos de un año de nuevas elecciones en Colombia, el gobierno de Gustavo Petro sufre una crisis de gabinete. Además, la relación diplomática con Estados Unidos se ha tensado por acusaciones de un presunto golpe de Estado.

En menos de tres años de gobierno, 55 ministros han ocupado 18 carteras del gabinete del primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia.

La presencia de ministro del Interior, Armando Benedetti, investigado por corrupción y denunciado por violencia de género, genera discordia en la cúpula del gobierno y provocó a inicios de año una ola de renuncias.

 

La crisis para Petro comenzó en febrero durante un consejo de ministros televisado en el que varios altos funcionarios, incluida la vicepresidenta Francia Márquez, rechazaron la presencia de Benedetti.

Cinco días después, Petro pidió la renuncia de todos sus ministros, horas después de la dimisión de la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, quien alegó que como feminista no podía sentarse “en la mesa de nuestro proyecto progresista” con el ministro del Interior.

 

En los días posteriores, más de una decena de ministros y secretarios renunciaron. Una de ellas fue la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, por “intentos de injerencia” en su cartera, principalmente de Benedetti.

La más reciente dimisión fue la de la canciller Laura Sarabia alegando “diferencias” con Petro, la última de ellas sobre la extensión del contrato a la empresa que fabrica y distribuye pasaportes.

 

EL “GOLPE DE ESTADO”

A principios de junio, Gustavo Petro retomó una denuncia hecha por su par venezolano, Nicolás Maduro, que acusó al secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, de tener el objetivo de “llenar de bandas criminales” toda Colombia.

 

Dice un presidente vecino que el señor Rubio está planeando un golpe de Estado contra mí”, dijo el mandatario colombiano en un acto público.

A finales del mismo mes, el diario español El País filtró unos audios del excanciller Álvaro Leyva sobre un supuesto entramado para sacar a Petro del poder, en un caso que investiga la Fiscalía.

Justo al día siguiente, los gobiernos de Estados Unidos y Colombia llamaron a consultas a sus máximos representantes diplomáticos.

 

Petro y Trump han chocado repetidamente por temas como la deportación de migrantes o la guerra arancelaria.

El colombiano rechazó un avión con migrantes deportados. Posteriormente, el mandatario republicano anunció la imposición de aranceles de 25%. Petro cedió y aceptó los vuelos.

 

Petro dijo que no aceptaba cipayos (que sirve a intereses extranjeros) y que no se arrodillaría. Se atrincheró y al final se echó para atrás”, comentó entonces el ex viceministro de Justicia de Colombia Rafael Nieto Loaiza en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio. “Es realmente lamentable. Aceptó en los términos en que Estados Unidos quería y se fue como un cipayo y arrodillado con el rabo entre las piernas”, agregó.

SUPUESTA ADICCIÓN

El whisky mata más que la cocaína”, declaró a inicios de abril el presidente de Colombia.

Miembros del círculo cercano de Petro han sugerido que consume alcohol y drogas.Uno  de ellos, el exministro Álvaro Leyva, quien fue uno de los más cercanos aliados políticos de Petro.

 

Fue en (un viaje a) París donde pude confirmar que usted tiene el problema de la drogadicción”, sostuvo en una misiva dirigida a Petro. “La persona que lidera la cima del Estado” es adicta a los estupefacientes”, había dicho semanas atrás en X, sin mencionar al presidente.

 

REFORMA LABORAL

El proyecto de ley laboral es una de las reformas emblemáticas de Petro, la cual amplía las horas pagadas como trabajo nocturno y garantiza la seguridad laboral para oficios informales como repartidores de apps, entre otras medidas.

El presidente presentó a la par una iniciativa de una consulta popular sobre la reforma laboral. La iniciativa fue rechazada varias veces por el Senado.

Sin embargo, el pasado 19 de junio, el Congreso aprobó la reforma laboral.

 

URIBE Y MILLEREY

El atentado contra el aspirante a la presidencia de Colombia, Miguel Uribe Turbay, y asesinato de Sara Millerey agitaron más las aguas en el país.

En medio de un acto público en Bogotá, Uribe fue baleado por un sicario de 15 años.  La familia de Miguel Uribe Turbay presentó una demanda penal contra Petro, por “discursos estigmatizantes y de odio” en redes sociales contra el senador.

 

En abril Millerey, una mujer trans de 32 años, fue brutalmente golpeada el 4 de abril, arrojada a un río y murió por sus heridas.

Según la ONG Caribe Afirmativo, un miembro de la comunidad LGBTQ+ fue asesinado cada dos días en Colombia desde 2023.

 

Petro parece tranquilo al finalizar el día, el caos no lo intimida”, opina Camila Osorio, corresponsal de El País. “Hace unos días el gobierno celebraba la firma de la reforma laboral. Hoy las crisis se acumulan. La felicidad es efímera en el Gobierno del cambio.”

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications