Salud

¿Por qué no deberías bañarte con agua caliente?

Bañarte con agua muy caliente puede dañar tu piel y salud. Descubre por qué y qué temperatura es la adecuada.

Para muchas personas, bañarse con agua muy caliente es sinónimo de relajación y limpieza profunda, especialmente en las mañanas frías. Sin embargo, esta práctica puede generar efectos adversos en la piel y la salud en general si no se controla la temperatura adecuada.

 

¿Qué pasa con la piel al usar agua muy caliente?

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y cumple funciones vitales de protección.

Entre sus características principales está su microbiota natural, compuesta por microorganismos benéficos que ayudan a mantenerla sana. Estos organismos crecen en un ambiente ácido, con un pH de entre 4 y 6, creando una barrera que protege a la piel de bacterias y agentes dañinos.

Al bañarse con agua muy caliente, se rompe este equilibrio, ya que las altas temperaturas:

  • Alteran el pH de la piel
  • Eliminen los aceites naturales que la protegen
  • Favorecen la proliferación de bacterias dañinas

Esto ocurre porque el calor prolongado genera un ambiente donde las bacterias patógenas crecen de forma acelerada, afectando la salud cutánea.

 

Imagen intermedia

Riesgos dermatológicos de bañarse con agua caliente

Según un estudio de la American Academy of Dermatology (AAD), publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology, bañarse con agua a temperaturas superiores a 40 °C provoca un aumento en la pérdida de agua transepidérmica, es decir, la evaporación del agua contenida en las capas más profundas de la piel.

Esta pérdida de humedad genera:

  • Resequedad en la superficie cutánea
  • Disminución de su capacidad de protección
  • Irritación y sensación de tirantez

Además, se incrementa la sudoración, lo cual potencia la deshidratación cutánea, debilitando su función como barrera contra agentes externos.

 

Efectos en la salud cardiovascular

Además de los riesgos dermatológicos, bañarse con agua muy caliente puede afectar la salud general, especialmente en personas con problemas cardiovasculares. El calor excesivo provoca:

  1. Baja en la presión arterial (hipotensión), debido a la dilatación de los vasos sanguíneos
  2. Aumento en la frecuencia cardiaca, ya que el corazón trabaja más para compensar el descenso de presión

 

Imagen intermedia

Este efecto puede provocar mareos, sensación de desmayo y en casos graves, complicaciones cardiovasculares. Por ello, se recomienda a personas con hipertensión o enfermedades cardíacas consultar con su médico antes de usar agua muy caliente en sus baños.

 

¿Es mejor bañarse con agua fría?

Aunque el agua fría no es agradable para todos, tiene beneficios importantes para la piel y la circulación, como:

  • Estimular la microcirculación sanguínea
  • Cerrar los poros
  • Disminuir la inflamación cutánea
  • Mejorar el estado de ánimo y la sensación de energía al activarse el sistema nervioso simpático

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications