Espectáculos

Muere Miguel Campis, chef y conductor, a los 51 años

El chef Miguel Campis falleció a los 51 años tras una lucha contra el cáncer de páncreas.

Miguel Campis, reconocido chef y conductor de televisión en Puerto Rico, falleció a los 51 años, víctima de un cáncer de páncreas. Su muerte se produce apenas tres meses después de que compartiera públicamente su diagnóstico con sus seguidores en redes sociales.

La noticia fue confirmada por su hermana, Yessica Campis, a través de un mensaje publicado en su cuenta de Facebook.

El anuncio generó una ola de reacciones entre colegas del mundo gastronómico, figuras del espectáculo y seguidores que durante años lo acompañaron en su carrera como divulgador de la cocina caribeña.

Un diagnóstico que movilizó a una comunidad

El 16 de abril de 2025, Miguel Campis publicó un video en el que revelaba su estado de salud. En el mensaje, grabado con serenidad, informó que había sido diagnosticado con cáncer de páncreas, uno de los tipos más agresivos y de peor pronóstico, con tasas de supervivencia de apenas 10% a cinco años, según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Sé que es una noticia difícil, pero quiero ser transparente con ustedes”, dijo Campis en aquella grabación, que rápidamente se viralizó en Puerto Rico y otras partes del Caribe.

 

Imagen intermedia

Poco después, su familia lanzó una campaña en la plataforma GoFundMe para recaudar fondos destinados a cubrir los costos de su tratamiento, que incluía quimioterapia, radioterapia y atención médica especializada. La campaña recibió el respaldo de decenas de colegas, alumnos, restaurantes y ciudadanos anónimos.

¿Quién fue Miguel Campis?

Miguel Campis inició su formación culinaria en 1992 al ingresar a la Escuela Hotelera de Puerto Rico. Más adelante, continuó sus estudios en el prestigioso Culinary Institute of America (CIA) en Nueva York, una de las instituciones más importantes del continente en el ámbito gastronómico.

A lo largo de su carrera, Campis se convirtió en un defensor de la cocina puertorriqueña y caribeña, con especial énfasis en técnicas tradicionales y productos locales.

Imagen intermedia

Su estilo era accesible, didáctico y con un enfoque en la cultura como ingrediente esencial de cualquier receta.

En televisión, condujo varios programas de cocina en cadenas locales y regionales, donde combinaba técnicas de alta cocina con recetas populares y un tono cercano. También participó en campañas educativas, colaboró con escuelas culinarias y se desempeñó como mentor de jóvenes cocineros.

“Miguel fue un puente entre la tradición culinaria de nuestras abuelas y la cocina moderna. Supo honrar nuestras raíces sin perder de vista el futuro”, expresó uno de sus colegas en redes sociales tras conocerse su muerte.

Familiares y amigos se despiden del chef

La familia de Campis ha solicitado privacidad durante el duelo, aunque agradecieron públicamente el apoyo recibido durante los últimos meses.

“Gracias por el amor, los mensajes, las donaciones, las oraciones. Miguel sintió cada gesto de cariño. Su legado vivirá en cada cocina que él inspiró”, escribió su hermana.

 

Imagen intermedia

Un legado culinario con sello propio

Además de su trabajo en televisión, Miguel Campis fue autor de varios recetarios digitales, participó en festivales gastronómicos internacionales y fue ponente en conferencias sobre la evolución de la cocina caribeña.

Promovía un enfoque integral de la alimentación, donde la historia, la técnica y la memoria se encontraban en cada plato.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications