Salud

¿El paracetamol daña el hígado?

El paracetamol está en casi todos los botiquines del mundo. Pero también en muchas salas de urgencia por intoxicación. ¿El paracetamol daña el hígado? La respuesta es sí… si no se usa con criterio.

Según un artículo publicado en el British Journal of Clinical Pharmacology, el paracetamol —también conocido como acetaminofén— es la causa más común de daño hepático agudo en el mundo occidental, especialmente por sobredosis involuntaria o automedicación prolongada.

¿Qué es el paracetamol y por qué es tan popular?

El paracetamol (acetaminofén) es un analgésico y antipirético ampliamente utilizado para tratar fiebre y dolor leve o moderado. Se vende sin receta en la mayoría de los países y está presente en medicamentos de venta libre, jarabes pediátricos, combinaciones para la gripe e incluso en fórmulas con opioides.

 

La facilidad de acceso y la percepción de inocuidad han llevado a un uso indiscriminado en muchos casos, lo que aumenta el riesgo de toxicidad hepática si no se respeta la dosis.

 

 

 

El paracetamol daña el hígado Foto Canva

¿Cómo daña el paracetamol al hígado?

1- El metabolismo del paracetamol y su efecto tóxico

Cuando se consume en dosis adecuadas, el paracetamol se metaboliza principalmente en el hígado y se elimina sin problemas. Sin embargo, en dosis excesivas, se produce un metabolito llamado NAPQI (N-acetil-p-benzoquinona imina), altamente reactivo y tóxico.

En cantidades normales, el NAPQI es neutralizado por el glutatión, un antioxidante natural del cuerpo. Pero si la dosis es muy alta, el glutatión se agota y el NAPQI empieza a dañar las células hepáticas, provocando necrosis, inflamación y, en casos graves, insuficiencia hepática aguda.

2-La sobredosis puede ser silenciosa (al principio)

Uno de los mayores peligros del paracetamol es que los síntomas de toxicidad hepática pueden tardar en aparecer. Al principio, el paciente puede sentir solo náuseas, malestar estomacal o fatiga. En 24 a 72 horas, si no se trata, pueden surgir signos de daño hepático severo: ictericia, dolor en el costado derecho, alteraciones mentales o hemorragias.

Según el Hospital Privado de Córdoba (HPC), muchos casos de daño hepático severo se presentan por una acumulación lenta del medicamento, no por una única dosis alta.

 

El paracetamol daña el hígado Foto Canva

¿Cuánta cantidad de paracetamol es segura?

Dosis recomendada para adultos:

  • Máximo diario: 4.000 mg (4 g)
  • Dosis única común: 500–1.000 mg cada 6 u 8 horas
  • No debe tomarse por más de 3 a 5 días seguidos sin supervisión médica

Sin embargo, muchos expertos recomiendan no pasar de 3.000 mg diarios como límite más seguro, especialmente si se tiene alguna condición hepática previa o se consumen otras sustancias hepatotóxicas (como alcohol).

¿Cuánto es una sobredosis?

  • Adultos: Ingesta única mayor a 7.5–10 g puede causar toxicidad hepática.
  • Niños: Mayor sensibilidad; la dosis tóxica depende del peso y edad.
  • Uso crónico: Tomar más de 3–4 g diarios durante varios días también puede causar daño progresivo.

Además, muchas personas ignoran que están tomando paracetamol en medicamentos combinados (como antigripales o antiinflamatorios), lo que aumenta el riesgo sin saberlo.

 

El paracetamol daña el hígado Foto Canva

¿Quiénes tienen mayor riesgo de daño hepático por paracetamol?

  • Personas con enfermedad hepática crónica o hepatitis
  • Quienes consumen alcohol en exceso
  • Personas desnutridas o con bajo nivel de glutatión
  • Pacientes con tratamientos prolongados con medicamentos hepatotóxicos
  • Adultos mayores y niños sin control médico

¿Qué hacer ante una posible intoxicación por paracetamol?

El tratamiento médico de urgencia incluye el uso de N-acetilcisteína (NAC), un antídoto que puede prevenir el daño hepático si se administra dentro de las primeras 8 horas tras la sobredosis.

La administración temprana de NAC ha reducido significativamente la mortalidad por toxicidad de paracetamol, pero su efectividad disminuye si se retrasa.

Nunca se debe esperar a que aparezcan los síntomas. Si crees que tomaste más paracetamol del recomendado, busca ayuda médica inmediata.

¿El paracetamol es seguro si se usa bien?

Sí. El paracetamol sigue siendo uno de los analgésicos más seguros cuando se usa correctamente. Es ideal para personas que no toleran antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno, especialmente en pacientes con gastritis, úlceras o riesgo cardiovascular.

Sin embargo, incluso un medicamento seguro puede volverse peligroso si no se respeta la dosis, la frecuencia o si se combina con otros fármacos sin supervisión médica.

¿Cuáles son los síntomas de daño hepático por paracetamol?

  • Náuseas y vómitos
  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen
  • Color amarillento en piel u ojos (ictericia)
  • Somnolencia excesiva o confusión
  • Sangrados inusuales (hematomas, encías)
  • Orina oscura o heces pálidas

Estos síntomas pueden tardar entre 24 y 72 horas en aparecer después de una sobredosis.

El paracetamol no es el enemigo. Pero sí puede convertirse en uno si se ignoran sus límites. La automedicación, la acumulación de dosis “aparentemente bajas” y la creencia de que “lo de farmacia no hace daño” han generado una crisis silenciosa de hepatotoxicidad evitable.

Por eso, la próxima vez que tengas fiebre o dolor, piensa antes de tomar más de una pastilla. Consulta a tu médico si necesitas usarlo por más de unos días o si tomas otros medicamentos.

La medicina es sabia, pero la dosis hace la diferencia entre el alivio y el daño.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications