La Canícula no es como la pintan: la realidad sobre el clima que se avecina

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desmintió que la canícula haya iniciado el jueves 3 de julio, como se difundió ampliamente en “notas fake”, atribuidas a este órgano desconcentrado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En un video dado a conocer en redes sociales, el SMN, rechazó que este fenómeno se pueda pronosticar, es decir, no es posible establecer una fecha de inicio y menos de término de la canícula también llamada “sequía de medio verano”.
Tampoco dura forzosamente 40 días, y no son los 40 días más cálidos del año, ya que regularmente éstos se presentan en el mes de mayo.
Canícula no tiene fecha de inicio y fin
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/04/canicula_no_es_como_la_pintan_realidad_clima_se_avecina_2.jpg)
Alejandro Garcia Jiménez, experto del Servicio Meteorológico Nacional, negó además que la canícula se presente en todo el país, ya que se limita a la vertiente del Golfo de México, incluida la Península de Yucatán y regiones de la vertiente del Océano Pacífico.
En las regiones que se presenta, no lo hace con la misma intensidad ni con la misma duración”, indicó.
El meteorólogo, agregó que la canícula frecuentemente ocurre entre los meses de julio y agosto, y se trata de un descenso de las precipitaciones en la temporada de lluvias, en comparación con los picos que se registran en junio y septiembre.
Así que ya lo sabes, la canícula no son los 40 días más cálidos del país, no se presenta en todo México y no hay una fecha establecida de inicio y fin”, remató.
Fenómeno podría no presentarse en México
Por su parte, José Martín Cortés, meteorólogo operativo de la plataforma InfoMeteoro, reveló que hay años que ni siquiera se presenta la canícula en México.
Destacó que su intensidad es muy irregular, además que se puede registrar en gran parte del país, excepto en las regiones del norte y noroeste.
Coincidió que la canícula exclusivamente es una disminución de lluvias entre los meses de julio y agosto.
Varía su intensidad, ya que en algunas zonas sigue lloviendo, en algunas un poco menos y en otras se acentúa”, señaló.