‘Vete, WhatsApp’: Maduro insiste en su boicot y acusa de espionaje a la plataforma
"Yo eliminé WhatsApp de mi vida, chao (adiós) WhatsApp, ¡vete, WhatsApp!, no te quiero, WhatsApp, vete, porque WhatsApp es un sistema de espionaje", dijo el mandatario

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, insistió este lunes en el boicot a WhatsApp al acusar de “espionaje” a la popular plataforma, y aseguró que su gobierno desarrolla un sistema alternativo de mensajería.
El 5 de agosto de 2024, tras protestas que dejaron 28 muertos, más de 200 heridos y al menos 2,400 detenidos, Maduro desinstaló WhatsApp de su celular y llamó a sus partidarios a migrar a Telegram y a la aplicación china WeChat.
“Yo eliminé WhatsApp de mi vida, chao (adiós) WhatsApp, ¡vete, WhatsApp!, no te quiero, WhatsApp, vete, porque WhatsApp es un sistema de espionaje”, dijo el mandatario durante su programa semanal Con Maduro más.
Pese a los llamados del presidente para dejar de usarla, WhatsApp no está prohibida ni bloqueada en Venezuela.
“Te están espiando, saben todo de tu vida, WhatsApp”, remarcó Maduro, quien ya ha señalado a la plataforma —muy utilizada en el país— de estar detrás de una “guerra psicológica” para desestabilizar su gobierno.
Al reiterar su llamado a abandonar el uso de WhatsApp, el mandatario, que suele denunciar complots para derrocarlo, instó a construir “sistemas alternativos”.
“Yo uso Telegram, pero no lo utilizo para cosas importantes (…) estamos trabajando para tener un sistema de comunicación seguro, que no sea utilizado para espiar y mucho menos para matar, porque todos esos sistemas los utilizan para saber toda tu vida”, subrayó.
En septiembre pasado, Maduro afirmó que WhatsApp realizó “trabajo de espionaje” durante la crisis poselectoral que siguió a su reelección el 28 de julio de 2024, calificada de fraude por la oposición, que reivindica el triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia.