Internacional

¿Sube todo? La Fed ve venir aumentos de precios tras fin de estrategias empresariales

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo el martes que las empresas estadunidenses podrían haberse quedado sin estrategias para postergar los cambios de precios o de empleo en respuesta al aumento de los impuestos a la importación, y que la economía podría estar al borde de una ola de alzas de precios.

 

 

 

Una cosa que hemos oído es que gran parte del impacto arancelario hasta la fecha en realidad no ha aparecido en los números todavía. Ha habido mucha anticipación, acumulación de inventarios y todo ese tipo de cosas. Y cada vez más empresas nos dicen que esas estrategias (…) están empezando a agotarse”, dijo Bostic durante una conferencia de la Fed de Atlanta en Florida.

“Si estas estrategias previas a los aranceles se han agotado, estamos a punto de ver algunos cambios en los precios, y entonces vamos a saber cómo los consumidores van a responder a eso”.

Defienden política económica

El mercado laboral podría debilitarse y los precios subir incluso tras la distensión entre Estados Unidos y China, dijo el martes el presidente de la Fed de Saint Louis, que destacó que si la desescalada resulta duradera la actual postura de política monetaria podría “seguir siendo apropiada”.

El alivio de las tensiones comerciales, dijo Alberto Musalem al Club Económico de Minnesota, permitiría que el mercado laboral se mantuviera fuerte y que la inflación siguiera en la senda del objetivo del 2 por ciento de la Fed.

En este escenario, la actual orientación de la política monetaria, centrada en devolver la inflación al 2 por ciento en el contexto de un mercado laboral de pleno empleo, seguirá siendo apropiada”, dijo.

Pero eso sólo será así, agregó, si el público sigue creyendo que la inflación bajará, una fe que podría tambalearse si los precios se mantienen elevados.

“Creo que la política económica debe dar prioridad a la estabilidad de precios frente a las persistentes presiones inflacionarias que amenazan con desbaratar las expectativas de inflación a largo plazo”, afirmó Musalem.

Y, añadió en un debate posterior a sus observaciones preparadas, incluso con las expectativas de inflación ancladas, la Fed no bajaría necesariamente las tasas si la inflación siguiera siendo muy alta y la economía no se debilitara demasiado.

La Fed dejó a principios de este mes los costos de endeudamiento a corto plazo en el rango del 4.25 por ciento-4.50 por ciento, y los responsables de política monetaria que han hablado desde entonces han señalado que planean dejarlos ahí mientras esperan más claridad sobre cómo se desarrollan el comercio y otras políticas del Gobierno de Donald Trump.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications