¿Qué no y qué sí cubre un seguro médico?

Tener un seguro médico puede ser confuso para muchas personas, especialmente al desconocer qué incluye y qué excluye. Por eso, aquí te lo explicamos de forma sencilla para evitar confusiones al momento de contratarlo.
Como sabes, el cuidado personal y familiar es esencial. Sin embargo, pueden surgir imprevistos que las aseguradoras pueden ayudarte a enfrentar. Por ello, es importante conocer cuál es la mejor opción según tus necesidades.

¿Qué tipos de seguros médicos hay?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros señala que existen distintos tipos de seguros médicos, por lo cual es clave acudir con profesionales para elegir el adecuado. Estos son algunos de ellos:
- Seguro de Gastos Médicos Mayores: Cubre enfermedades o accidentes que requieren hospitalización, hasta el monto estipulado en la póliza. También incluye apoyo financiero para atención médica, consultas, análisis clínicos, hospitalización y medicamentos.
- Seguro de Salud: Este se enfoca en la prevención de enfermedades mediante consultas, chequeos y, en caso de diagnóstico, tratamientos, exámenes y medicamentos, según la cobertura contratada.
- Seguro de Accidentes Personales: En caso de accidente, cubre los gastos hospitalarios del asegurado y, si ocurre fallecimiento, brinda apoyo económico a los beneficiarios.
¿Qué cubre un seguro médico?
Una vez que elijas la opción que se ajusta a ti, es importante saber qué suele incluir una póliza de salud. Generalmente, el seguro médico cubre lo siguiente:

- Consultas médicas generales y de especialidad
- Hospitalización y cirugías necesarias
- Estudios de laboratorio e imagen
- Medicamentos recetados
- Atención de emergencias
- Tratamientos por enfermedades graves
- Maternidad y parto (según póliza)
- Rehabilitación y terapias físicas
- Atención preventiva y vacunas
- Salud mental (en planes actualizados)
¿Qué cosas no cubre un seguro médico?
Además de conocer qué incluye, es fundamental revisar lo que no cubre un seguro médico, para tomar decisiones informadas. Aunque cada plan es distinto, en general no se incluyen:
- Cirugías estéticas sin indicación médica
- Tratamientos experimentales o no aprobados
- Medicamentos sin receta o alternativos
- Enfermedades preexistentes (si no fueron declaradas)
- Fertilidad y tratamientos reproductivos
- Lesiones por deportes extremos o de riesgo
- Atención dental y oftalmológica (en seguros generales)
- Suicidio o autolesiones (en el primer año)
- Daños por consumo de alcohol o drogas
- Atención fuera del país (sin cobertura internacional)
Es considerable leer con atención los términos del contrato antes de firmar. Si tienes dudas, asesórate con un experto para elegir la mejor cobertura médica.