Nacional

Fondo de Cultura Económica regalará 2.5 millones de libros a jóvenes de América Latina

El director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, anunció el proyecto 25 para el 25, el cual regalará dos millones y medio de libros a jóvenes latinoamericanos.

Al participar en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el titular del Fondo de Cultura Económica, reveló que se darán ejemplares a jóvenes de:

  • Argentina
  • Colombia
  • Cuba
  • Venezuela
  • Chile
  • Paraguay
  • Honduras
  • Guatemala
  • México

 

 

“Estamos preparando el lanzamiento a escala de toda América Latina, de una colección que va a ser llamada 25 para el 25, que va a regalar a jóvenes dos y medio millones de libros en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras, Guatemala y México. Este es un proyecto que arrancamos y está coordinando con editoriales y con gobiernos estatales para hacer un lanzamiento simultáneo de estos dos millones y medio de libros a finales de este año”, informó.

El escritor indicó que se darán ejemplares de las obras de Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, entre otros.

“El objetivo es hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubran el placer de leer, ¿sí? Ah, es una colección muy variada que incluye textos de la época del boom y un poquito posteriores. Incluye a García Márquez, a Benedetti, a Galeano, a muy importante la presencia de autoras mexicanas como Adela Fernández que habían tenido poco éxito o la gran premio de poesía eh Piedad Bonet colombiana”, reveló.

Club de lectura para niños deportados

El director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, dio a conocer que el trabajo de fomentar la lectura ha llegado a niños que son deportados sin sus padres desde Estados Unidos, en Mexicali, Baja California.

Al hablar de los retos para fomentar la lectura en los menores de edad, recordó el caso del club de “Patitos en libertad”, donde se recibe a los hijos de migrantes en la ciudad fronteriza.

“Las anécdotas son extrañas, damos conferencias en Mexicali en una sala donde reciben a niños que han sido deportados sin sus padres y mientras se localiza a sus padres hay una escuela y un centro habitacional para ellos, hablamos sobre la libertad, el libro como una manera de libertad y al día siguiente se fugaron 13, con lo cual éramos responsables indirectos de la fuga. Afortunadamente, en un día, regresaron 12 de los 13 y en un año habían formado un club que se llamaba ‘Patitos en libertad’, un club de lectura con gran éxito que ha proliferado y ha ido creando relación de sustitución, salen niños, desaparecen, se unen a sus padres, encuentran a sus padres y llegan nuevos niños”, relató.

Paco Ignacio Taibo II aceptó que en su administración ha sido complicado atraer a los adolescentes a la lectura, y que incluso, “se han quebrado la cabeza de mil maneras”, para atraerlos.

En seis años, el Fondo de Cultura Económica (FCE) cuenta actualmente con 21 mil 118 salas de lectura ciudadanas.

 

Youtube Imagen

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications