Regional
Conagua invita a ejidatarios a ceder el 10% del agua concesionada ante escasez

NOTICIEROS COAHUILA HOY.-
POR: ALEJANDRO RUSELL.-
SABINAS, COAHUILA.-
Ejidatarios de la región carbonífera sostuvieron este viernes una reunión con personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la que se abordaron importantes acuerdos ante la creciente escasez de agua que afecta al norte del país.
Durante el encuentro, encabezado por el ingeniero José Amador López Andrade, representante de CONAGUA, se discutieron temas de sustentabilidad en las actividades operativas de los productores agrícolas, así como estrategias para asegurar el abasto de agua potable en caso de contingencia.
López Andrade destacó que en México más de 32 millones de personas enfrentan alguna carencia en el acceso al agua. En respuesta, CONAGUA ha lanzado una serie de acciones, entre ellas, el acercamiento con productores que cuentan con concesiones de agua superficial y subterránea, a quienes se les propuso de manera voluntaria donar el 10% del volumen concesionado como medida preventiva.
“El objetivo es contar con una reserva que permita atender emergencias en el suministro de agua para consumo humano sin afectar los derechos ni los títulos de concesión de los ejidatarios”, explicó el funcionario federal. Aclaró que esta estrategia no implica modificación alguna en los volúmenes autorizados, sino una acción de respaldo para enfrentar posibles crisis hídricas.
Asimismo, CONAGUA anunció la implementación de un programa de apoyo en infraestructura para unidades de riego, que incluirá mejoras en pozos, sistemas de bombeo, líneas eléctricas y equipamiento con tecnologías como paneles solares.
En el marco de la reunión, también se adelantó que se encuentra en proceso un decreto que permitirá la regularización de títulos de concesión vencidos, beneficiando a productores que actualmente no pueden participar en estos programas.
La situación hídrica fue calificada como crítica. La presa Venustiano Carranza, por ejemplo, reporta un almacenamiento de apenas 126 millones de metros cúbicos, frente a su capacidad de 130,000 millones de metros cúbicos. Lo mismo ocurre con otras infraestructuras, como la presa La Amistad, cuyos niveles también están considerablemente bajos.
“En estados como Sinaloa, ya se están cerrando presas debido a la escasez. Por ello, es urgente que tomemos medidas coordinadas para garantizar el acceso al agua en zonas vulnerables”, subrayó López Andrade.
El llamado a la solidaridad y responsabilidad social fue bien recibido por los ejidatarios, quienes evaluarán la posibilidad de sumarse de forma voluntaria a esta propuesta de donación del 10% del volumen de agua que actualmente tienen concesionado, en favor del bienestar colectivo.