Regional

Familias reconocen avances en la búsqueda de mineros; se reportan nuevos indicios biológicos

Por; Alejandro Rodriguez / Coahuila Hoy
Elvira Martínez Espinoza, viuda de uno de los mineros atrapados en la mina, informó que del 1 al 21 de abril se ha registrado un avance significativo en los trabajos de rescate, aunque reconoció que aún se enfrentan múltiples desafíos técnicos y emocionales.
Durante la reunión informativa más reciente, Martínez detalló que en el punto de control técnico 1 (PCT 1) se avanzaron 18 metros, en el PCT 2 un total de 14 metros y en las rampas 41 metros. Aunque las cifras pueden parecer limitadas, señaló que los resultados han sido alentadores, sobre todo en el PCT 2, donde nuevamente se hallaron indicios biológicos.
Sin embargo, aclaró que debido al estado de los restos encontrados, no es posible determinar aún a cuántos mineros corresponden. Existe la esperanza de que pudieran ser dos, pero sin los análisis forenses correspondientes no se puede asegurar. Explicó que incluso se encuentra pendiente una recuperación en la lumbrera 2, programada tentativamente por la Fiscalía General de la República, que también estuvo presente en la reunión.
Martínez destacó que desde finales de enero no se habían registrado nuevas recuperaciones, por lo que el hallazgo reciente da esperanza de que se están acercando a las zonas clave dentro del trayecto recorrido por el vehículo minero.
Hasta ahora, se han recuperado 13 cuerpos, de los cuales 9 fueron localizados en las rampas. Con base en bitácoras, se estima que al menos 18 trabajadores se encontraban en esa zona, por lo que podría haber más hallazgos en el futuro cercano. Uno de los cuerpos recuperados continúa en proceso de identificación, y se espera que las autoridades notifiquen pronto a los familiares.
Martínez reconoció la desesperación que enfrentan las familias ante la lentitud del proceso, pero señaló que los avances son visibles. “Sabemos que los trabajadores colocan hasta tres vigas al día, enfrentándose a condiciones muy difíciles dentro de la mina”, afirmó. A pesar de ello, las familias mantienen la paciencia y comprensión ante la complejidad de las labores de rescate.
Uno de los principales señalamientos por parte de los familiares ha sido la necesidad urgente de agilizar el acarreo de la resaga, ya que actualmente se realiza con carretillas. Esto podría ralentizar aún más los avances conforme se incrementa la distancia hacia los puntos de depósito. Han solicitado a la Comisión Federal de Electricidad que contemple alternativas más eficientes, y según se informó, ya se analiza esta posibilidad.
Finalmente, Martínez afirmó que, a pesar de la situación, no se han reportado interrupciones en las labores por falta de insumos, lo que da tranquilidad respecto a la continuidad de los trabajos.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications