Estatal
Avanza rescate e identificación de restos en pasta de conchos; suman 13 cuerpos recuperados

Por; Alejandro Rodriguez/ Coahuila Hoy
Carlos Brito, director de Concertación Social de la Secretaría del Trabajo federal, informó que este martes se llevó a cabo la reunión número 111 sobre los avances en los trabajos de rescate e identificación de restos en la mina siniestrada, destacando logros significativos tanto en infraestructura como en hallazgos biológicos.
Durante el encuentro, Brito señaló que se aprovechó el periodo de Semana Santa para avanzar considerablemente, especialmente en la construcción de rampas, con más de 40 metros intervenidos. Además, destacó la presencia activa de la Fiscalía General de la República en los tres frentes de búsqueda, lo cual ha sido clave para mantener operativas tanto las rampas como las lumbreras.
En estos puntos, dijo, se han encontrado diversos indicios, tanto biológicos como no biológicos. Entre los no biológicos se han hallado objetos personales como cascos, que deben ser tratados con respeto y confidencialidad, notificando primero a las familias involucradas.
Sobre los restos biológicos, Brito explicó que es fundamental no asumir de inmediato que pertenecen a un individuo en específico, ya que cada hallazgo debe pasar por un proceso riguroso de análisis genético. Subrayó que, aunque es comprensible que las familias busquen respuestas rápidas, deben prevalecer la prudencia y el respeto por los procedimientos forenses.
Hasta el momento, se han recuperado 13 cuerpos, de los cuales 12 ya han sido entregados a sus familias. El último se encuentra en proceso de identificación y se prevé su entrega a finales de este mes.
Brito aseguró que uno de los compromisos más importantes con las familias es garantizar que ningún proceso se acelerará por presión o tiempos políticos. “Cuando tengamos una identificación confirmada con resultados genéticos de ambos laboratorios, notificaremos de inmediato a las familias”, reiteró.
Asimismo, recalcó que el equipo de rescate enfrenta diariamente condiciones adversas, como presencia de gas, agua y los efectos de derrumbes en una mina que ha estado inactiva y deteriorada durante 18 años. Los restos recuperados varían en tamaño, lo que dificulta establecer cifras exactas, ya que algunos son fragmentos milimétricos que requieren análisis detallado para determinar si son humanos.
Actualmente, las labores de búsqueda se concentran en tres puntos específicos, cada uno con su propio polígono de trabajo, y se planea la apertura de dos nuevas áreas de exploración para sumar un total de cinco frentes activos.
Finalmente, Brito enfatizó que las familias están al tanto del progreso y de las ubicaciones exactas donde se trabaja, manteniendo un canal constante de comunicación y transparencia durante este proceso doloroso pero necesario.