Salud

Sarampión acumula 362 contagios en México: conoce el estado con 96% de los casos

Autoridades del país han confirmado que se han registrado 362 contagios de sarampión en México, por lo que han alertado a la población a cuidarse.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, señaló que hasta el momento se han registrado 362 casos de sarampión en el país.

 

 

Sarampión acumula 362 contagios en México. Foto: Getty Images

¿En dónde se han registrado los contagios de sarampión?

El secretario de Salud recordó que es muy importante que la población se aplique las vacunas contra el sarampión, especialmente durante el período vacacional, cuando aumenta la movilidad de personas que viajan a Estados Unidos, país con mayor número de contagios actualmente.

Además, indicó que se recomienda aplicar las vacunas de sarampión y rubéola para niñas y niños de 1 a 9 años de edad, adolescentes y adultos de 10 a 39 años, personal médico y personas en contacto directo con pacientes positivos a la enfermedad.

 

En el informe se destacó que la mayoría de los casos se concentran en Chihuahua, con alrededor de 347 contagios, de los cuales cinco han requerido hospitalización y se ha reportado una defunción.

Cabe mencionar que también se han detectado casos aislados en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas, donde se logró contener la propagación cercana a los puntos de diagnóstico.

Autoridades piden que la población se vacune

Tras dar a conocer que el sarampión ha acumulado 362 contagios en México, las autoridades anunciaron la implementación del programa de prevención epidemiológica, mediante el cual se han aplicado 715 mil 277 vacunas de enero a marzo para controlar el brote de sarampión.

Asimismo, se informó que los 347 casos registrados en Chihuahua corresponden a personas no vacunadas, por lo que se hizo un llamado a extremar precauciones y seguir las recomendaciones de salud pública.

 

Sarampión acumula 362 contagios en México. Foto: Getty Images

El secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que la Semana Nacional de Vacunación se realizará del 26 de abril al 3 de mayo, destacando la importancia de completar el esquema de vacunación para niñas y niños de 1 a 9 años, a fin de prevenir enfermedades como sarampión, rubéola y paperas.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

El Instituto Médico Mayo Clinic explica que el sarampión es una infección infantil causada por un virus, que se transmite con facilidad y puede ser grave o incluso mortal en menores.

Los síntomas más comunes del sarampión pueden aparecer entre 10 a 14 días después de la exposición al virus, y son:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Goteo de la nariz
  • Dolor de garganta
  • Ojos inflamados (conjuntivitis)
  • Manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca
  • Sarpullido con manchas grandes

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications